SALTA (Redacción) – Los jóvenes que forman parte de la Asociación Asperger Salta y la Liga Asperger Salta recorrieron el Sistema de Emergencias 9-1-1. De esta manera, los adolescentes conocieron de qué manera opera la central ante los casos de urgencia que ocurren en toda la Provincia de Salta. Además, también visitaron otras dependencias del ministerio de Seguridad, con el objetivo de que descubrieran las avanzadas tecnologías que hay a disposición de la ciudadanía.
En este marco, las autoridades de la cartera ponderaron que estas actividades están orientadas a que los salteños puedan interiorizarse sobre los métodos de seguridad que existen a nivel local. De esa manera, los funcionarios y técnicos del área le comentaron a los jóvenes cómo es el trabajo que realiza el 9-1-1. Por eso, les demostraron la manera en la que se acciona desde el momento de recepción de una llamada. Además, recalcaron la importancia de trabajar en coordinación con la Policía y los servicios de salud.
Sin embargo, la excursión de los adolescentes no se limitó únicamente al sistema de emergencias. Más tarde, concurrieron al sector que ocupa la Unidad de Análisis Criminal (UNAC). Allí, los responsables del área les mostraron las dispositivos tecnológicos que poseen para investigar diversos delitos. Finalmente, los encargados del 9-1-1 capacitaron a los jóvenes sobre la correcta utilización del 9-1-1. En ese sentido, buscaron que entendieran la importancia de las labores que desempeña esta dependencia en todo el distrito.
Violencia de género
En otro orden, el titular del ministerio, Juan Manuel Pulleiro, encabezó una reunión con las responsables del Observatorio de Violencia contra las Mujeres. De esta manera, los dirigentes de la cartera dialogaron sobre la aplicación de nuevas políticas públicas para responder ante hechos de violencia de género. A partir de la aplicación de nuevas estrategias, se busca que el personal del área puedan otorgar una mejor asistencia a las mujeres y familias que padecen este flagelo.
Para ello, se contó con la presencia de referentes del ministerio de Desarrollo Social y de las secretarías de Derechos Humanos y Justicia. En principio, los dirigentes evaluaron los últimos registros provinciales sobre esta problemática. Por ese motivo, acordaron en la necesidad de que todos los poderes del Estado salteño puedan contribuir para auxiliar a las víctimas. A su vez, adelantaron que los miembros de la Policía y del Servicio Penitenciario recibirán una mayor capacitación al respecto.