SALTA (Redacción) – Luego de que se declare la emergencia sociosanitaria en el norte de la provincia se llevó a cabo la firma del Acta Intención celebrada entre el Estado Mayor General del Ejército y el Gobierno de la Provincia de Salta. La misma fue aprobada en el decreto Nº 146 y se comunicó que empezarán las tareas para ejecutar y recuperar pozos de agua en distintas localidades de Salta.
El acuerdo con el Ejército
Con el Acta Intención, el Ejército se compromete a prestar apoyo de equipos especiales y personal capacitado para gestionar las tareas inherentes a la perforación y captación de agua, a fin de subsanar la falta de este recurso en diferentes localidades de la provincia, según consigna el DDN.
Este apoyo involucra tareas de planeamiento, reconocimiento y prospección de agua subterránea, a fin de asegurar la existencia de agua en cantidad y calidad, como así también determinar la factibilidad de extracción del recurso para poder dar inicio a las tareas de perforación, captación, potabilización y la eventual distribución, con la finalidad de mejorar el bienestar de la población.
El acta, con una duración de cuatro años, fue firmada por el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, Teniente General Claudio Ernesto Pasqualini y el gobernador Gustavo Sáenz.
En dicha acta, las partes establecen relaciones de complementación, cooperación y asistencia recíproca de carácter técnico, profesional y de servicio. La provincia estará a cargo de los estudios hidrogeológicos necesarios, los proyectos ejecutivos de las obras y los recursos técnicos y humanos. El acta no establece un fondo para la realización de las obras.
Los pozos a ejecutar serán en Salvador Mazza (Departamento San Martín), Yacuy (Tartagal), Embarcación, Rosario de Lerma (donde se ejecutarán dos), Rosario de la Frontera, El Tala y dos en el barrio Tres Cerritos. De los 9 pozos a ejecutar, solo tres se realizarán en la zona donde hoy está declarada la emergencia socio sanitaria. Además, se recuperará un pozo en Mosconi y uno en Embarcación.