SALTA (Redacción) – Tal y como estaba previsto, el Gobierno nacional oficializó este jueves el aumento del 50% en los montos de la Tarjeta Alimentar, una asistencia económica para la economía familiar. La medida que había sido adelantada por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se comunicó a través de la Resolución 63/2021 publicada en el Boletín Oficial.
El incremento en el beneficio comenzará a percibirse en el próximo cobro estipulado para el viernes 19 de febrero. Según el documento oficial, los beneficiarios de la «categoría básica» recibirán a partir de febrero $6.000 mensuales. Mientras tanto, para la «categoría ampliada» habrá un incremento de $9.000. A su vez, justifica los aumentos apoyándose en «la situación por la que atraviesa nuestro país, alcanzando extremos niveles de pobreza, agravada por la situación de emergencia sanitaria durante la pandemia por COVID-19».

Condiciones y montos actualizados
«Resulta imperioso instrumentar las medidas necesarias y adecuadas para paliar tal situación y fortalecer los instrumentos que se vienen implementando; el fin es coadyuvar en la búsqueda de condiciones más equitativas», amplía otro pasaje de los considerandos. Cabe recordar que la Tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Además de este grupo, la lista de beneficiarios también incluye a las mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación. Las mismas perciben además la Asignación Universal por Embarazo (AUH); y las personas con discapacidad que cobran la AUH. Con el aumento que se oficializó este miércoles, las familias con un hijo o hija de hasta seis años que cobran la AUH percibirán $6.000. Paralelamente, beneficiarios que lo hagan por dos o más hijos cobrarán $9.000.
¿Cómo chequear el beneficio?
Cabe recordar que los beneficiarios pueden chequear si es que cobran, o no, este incentivo económico. Tal y como informa El Intransigente, para hacerlo deben ingresar a Mi Argentina. Desde allí, deberán consultar el padrón de beneficiarios y las fechas de pago. Para operar a través de este sitio solo se requiere el número de CUIL. Luego, los beneficiarios deben ingresar a la pestaña «Mis cobros» y allí deberán estar la fecha de pago de este beneficio.

