Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Accidentes de tránsito en Salta: cada víctima le cuesta al Estado entre 2 millones y $500

La Oficina de Siniestros Viales reveló datos sobre las consecuencias económicas que generan los accidentes de tránsito en Salta.

siniestros vial en Salta
Accidentes de tránsito en Salta - Imagen ilustrativa. Créditos: Salta 4400.

SALTA (Redacción) – Desde la Oficina Provincial de Incidentes y Siniestros Viales (OPRIV) advirtieron en un informe la cifra económica que le cuesta al Estado las víctimas de los accidentes de tránsito en Salta. De esta manera informaron que, desde noviembre de 2020 a marzo 2021, la atención de cada persona víctima de siniestros viales que ingresó al Hospital San Bernardo representó un gasto de entre un millón 900 mil pesos y 500.

En este sentido, desde el organismo del Ministerio Público Fiscal explicaron que la diferencia en los montos está dada «por la gravedad de las lesiones y los procedimientos». El comunicado oficial detalla que una persona que sufrió un siniestro vial y requirió internación prolongada «demandó entre $ 1.925.157,40 y $635.057,35». Esto se suma a «estudios complementarios y cirugías, con o sin requerimientos de implantes». Por lo tanto, se trata de «un promedio de gastos para el hospital de $1.280.112,36».

bannersalta

Más de 1.400 víctimas en cinco meses

En tanto, se acumula este último monto a la atención ambulatoria en guardia para lesiones menores. Según detallaron, este apartado: «Implicó que el nosocomio de referencia del Norte argentino erogara entre $1.479,34 y $577,80, con un promedio de $1028,57». Luego, desde el organismo alertaron la situación que padece Salta. «Si se tiene en cuenta que en los últimos cinco meses, el San Bernardo recibió 1411 víctimas de incidentes viales de distinta gravedad», informaron.

«Se puede apreciar que ello constituye un grave problema de salud pública para la sociedad», describieron. Y completaron: «Debido al lugar que ocupan como causal de muerte en el país y en Salta. En donde 128 personas perdieron la vida en 2020 como consecuencia de incidentes viales». «Y a la carga de enfermedad que los mismos generan en las víctimas no fatales. A ello se suma la importante cantidad de recursos económicos, humanos y materiales que el sistema de salud invierte», señalaron.

Mientras tanto, la titular de la OPRIV, Clelia Poma explicó que precisar la estimación de los costos de la siniestralidad vial puede «contribuir». «En la medida en que permite resaltar los beneficios económicos en los que redunda el diseño y la implementación de políticas públicas de prevención sostenidas en el tiempo”, advirtió la funcionaria. Finalmente, compararon que «los costos totales de la atención de los lesionados por el tránsito en el sistema de salud para 2018 fue de $2.586.876.118».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina