Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Arde la interna del Partido Obrero: desafiliaron a Claudio del Plá, Cristina Foffani y Pablo López

«A nuestros candidatos los vamos a elegir en asamblea; a Claudio del Pla, Pablo López y Cristina Foffani, ¿quiénes los van a elegir?», cuestionaron las nuevas autoridades.

Política Obrera
Política Obrera
bannersalta

Gabriela Jorge, dirigente del Partido Obrero habló sobre la situación de su espacio político y dijo que ante todo se defenderá “la democracia obrera dentro de nuestro partido y como método al conjunto de los trabajadores. Hace dos años atrás, la dirección del Partido Obrero, una camarilla que usurpó la dirección del PO, decidió la expulsión sumaria de 1.200 militantes en la regional de Salta, aun siendo nosotros, como adherentes de la tendencia nacional, una abrumadora mayoría», entre los expulsados están Claudio del Plá, Cristina Foffani y Pablo López.

“A los compañeros Claudio del Plá, Cristina Foffani y Pablo López les garantizamos hasta el final que puedan defender su posición política, como históricamente lo hizo nuestro partido”, aseguró Jorge y luego remarcó que “A diferencia de la Tendencia, acá decidieron retirarse diciendo que no iban a subordinarse a lo que no sea el mandato nacional, repitiendo este libreto sin cuestionamiento. Dos años después tenemos esta clarificación con la presentación de un sello electoral. Presentan el Frente de Unidad Trabajadora para garantizarse los derechos electorales de los dirigentes históricos”.

Continuando con su relato, Gabriela Jorge dijo que “En nuestro partido, no hay derechos electorales por encima del resto de los compañeros ni tampoco derechos de algunos por tener un carácter histórico”. Por esto, el congreso del Partido decidió la desafiliación de los históricos dirigentes. «No por nada Claudio (De Plá) siendo hoy la minoría, en lugar de hacer lo que hizo históricamente que es batallar, ahora decide presentar su propio sello electoral”, lanzó irónica.

“Además se apoya en la justicia para tratar de imponerse desde arriba hacia abajo sobre las bases militantes del Partido Obrero. La lucha que estamos emprendiendo es la lucha por defender la democracia interna partidaria y poder ofrecer a los trabajadores un método sobre la base del cual podemos actuar», dijo Jorge, dejando en clara evidencia la mala relación que existe entre su camada y la de los “históricos”.

La referente del Partido Obrero  fue clara al decir que el espacio político en el que milita no “no tiene dueño» ya que le corresponde a los militantes y que lo ocurrido con López, Del Plá y Foffani da cuenta que solo están peleando por un sello electoral. «Planteamos esto a toda la izquierda. Tenemos que discutir en asamblea que programa político vamos a levantar juntos y sobre esa base discutir los candidatos. A nuestros candidatos los vamos a elegir en asamblea; a Claudio del Pla, Pablo López y Cristina Foffani, ¿quiénes los van a elegir?», finalizó.

SOCIEDAD

Alberto Castillo enfoca su campaña en el reclamo de más seguridad para los salteños

El creador del Frente Liberal Salteño contó sus objetivos como candidato a Senador y la importancia de abordar la problemática de la inseguridad.

Alberto Castillo
Alberto Castillo

SALTA (Redacción) – El aumento de la criminalidad, los conflictos y los actos violentos en la frontera de Salta genera cada vez mayor preocupación. No es casual que para muchos candidatos el eje de campaña pase por ese espectro. Alberto Castillo en su pelea por llegar al Senado de Salta pidió que se le brinde mayor equipamiento a las fuerzas de seguridad y blindar cada vez más las fronteras.

Fue en el programa Sin Vueltas donde el candidato del Frente Liberal que serán estos los tópicos de su campaña. A su vez, también pretende legislar sobre generación de trabajo, condiciones de desarrollo y de seguridada para los salteños. Según Castillo en la Cámara Alta no se trabaja ni aborda adecuadamente estos temas que son prioritarios en los tiempos actuales.

En este sentido, remarcó que la provincia vive actualmente una situación realmente grave en lo que respecta problemas de adicción y narcotráfico. «Una cuestión muy grave es el tema de la droga, la ciudad y la provincia son muy permeables a la cuestión de la droga, ese es el principal problema», señaló Castillo.

La solución a todos estos problemas para Castillo es reforzar el trabajo de seguridad en la frontera provincial. Por eso planteó que a las fuerzas armadas y de seguridad «hay que dotarlas con más herramientas, darles a los efectivos más herramientas tecnológicas, drones y todo lo que permita combatir la ciberdelincuencia y la narcocriminalidad» resumió.

Reforzar las fronteras

En la misma dirección que este planteo puntual, Castillo remarcó que es elemental apuntalar el trabajo fronterizo. «Hay que blindar muy fuertemente la frontera, ampliar totalmente ese cercado (que comenzó a levantarse en Aguas Blancas) a todas las ciudades fronterizas y los pasos más importantes, con una presencia permanente» de los miembros de Seguridad.

A modo de resumen, remarcó que ante la permanente y consistente formación de las fuerzas de Seguridad es preciso sumarle un mayor trabajo de inteligencia y de instrumentos para mejorar la función. «Esto es tarea del Senado, ahí se juegan los intereses de los departamentos«,remarcó el candidato. En fín, Castillo concluyó aclarando que «las fuerzas de seguridad necesitan garantías en su actuación, si les damos herramientas pero las atamos de manos, las estamos complicando».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina