SALTA (Redacción) – Hace tan solo dos semanas atrás, el ministro de Salud Pública Juan José Esteban firmó un acuerdo con la Cámara de Propietarios de Farmacias. En el mismo, se autorizaba a las farmacias a vacunar contra el coronavirus a la población desde el 27 de enero, algo que los propios farmacéuticos reconocen, aun es imposible.
Francisco Puló, secretario de la Cámara de Farmacéuticos de la provincia de Salta, reconoció que esto es impracticable durante esta semana. Es que desde esta entidad alegaron que la capacitación y los materiales para las diferentes farmacias salteñas no llegaron en tiempo y forma para comenzar hoy.

El integrante de esta entidad reveló que sería apresurado comenzar en este momento. “Recién ayer a las 14:30 tuvimos a tener la primera capacitación entre personal del ministerio de Salud y de las farmacias vía online, todavía debemos ver cuando nos va a empezar a llegar las vacunas. Creo que empezar a vacunar hoy o está semana sería muy apresurado”, señaló.
Pese a que en las farmacias se aplica la vacuna antrigripal para el PAMI, Francisco Pulo explicó que la inoculación contra el COVID-19 es diferente a la anterior. “Será el personal de Salud que nos capacite, quien determine si ya podemos vacunar con las indicaciones correspondientes”, manifestó.
Por último, aseguró que hay una preocupante falta de personal. “Las farmacias tienen muchas bajas de personal, lo que será un factor a considerar para implementar el programa de vacunación. Además el horario de vacunación serian fuera de la hora pico de atención que tienen en los locales. Además todavía no tenemos determinadas la cantidad, ni cuales van a ser las farmacias que van a empezar con este servicio”, concluyó Francisco Puló.
