Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

SOCIEDAD

¡Atención! Hay 8 casos confirmados de dengue en Salta

Los 8 casos de dengue se confirmaron 7 en Salvador Mazza y 1 en Aguaray.

Dengue en Salta
Dengue en Salta

SALTA (Redacción) – Se detectaron 8 casos de dengue en Salta. Por ahora solamente en dos localidades: Salvador Mazza y Aguaray. Desde el Ministerio de Salud Pública recuerdan la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar el amontonamiento de los mosquitos. José Serrat, a cargo del programa Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios, compartió detalles al respecto.

Los contagiados por dengue son 7 personas de Salvador Mazza y 1 de Aguaray. «El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, diferente al que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2020-2021, que fue dengue 1», explicó el funcionario provincial. Recordemos que esta infección se produce por el mosquito Aedes aegypt.

A su vez, Serrat comunicó que «la edad de los pacientes es bastante heterogénea, hay un niño y personas de entre 18 y 60 años. Todos presentaron una evolución clínica favorable, con cuadros clínicos leves o moderados» de dengue. Al mismo tiempo, ya están trabajando en el territorio para evitar que haya un brote fuerte y reconociendo que esto es simplemente una etapa de baja circulación.

«Hemos coordinado un trabajo de descacharrado intenso en Profesor Salvador Mazza, que se llevará a cabo -de manera simultánea- en Yacuiba, Bolivia», anticipó. También se refirió a los pacientes sospechosos y explicó que se realiza un bloqueo focal en su domicilio y zonas aledañas. Son varios actores y «cada uno cumple un rol diferente. El agente sanitario sigue al paciente y busca personas febriles; los efectores municipales controlan el foco y eliminan todos los recipientes que pueda contener la larva del mosquito y desde Vectores de la Nación se aplica el control adulticida, es decir la pulverización con insecticidas».

Prevenir el dengue

Para que el mosquito pueda reproducirse necesita de lugares donde se acumule agua, ya sea adentro o afuera de la casa, balcón, jardín. Hasta el tarro donde el perro bebe diariamente puede juntar este insecto que transmite el dengue. Por eso se recomienda limpiar diariamente cada recipiente con líquidos y tirar todos aquellos objetos que no se utilicen y puedan crear la zona para que deposites sus huevos y se reproduzca.

Por eso, se recomienda tapar tanques y depósitos de agua, colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua,  cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales, poner arena en los portamacetas para que absorba el agua, vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, limpiar canaletas y rejillas, y  colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina