Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

La AMT y Saeta mostraron su preocupación por el paro de la UTA y apuntaron a Nación

Tanto Marcelo Ferraris como Claudio Mohr se expresaron sobre la posibilidad de un paro de actividades.

AMT
bannersalta

SALTA (Redacción) – Este 2022 se convirtió en un año conflictivo para los choferes de colectivo. Es que las inequidades en los repartos de subsidios, y los atrasos de Nación, generaron una fuerte repercusión en el transporte público de las provincias. Tal es así que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), convocó a un nuevo paro. Por eso la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y Saeta mostraron su preocupación.

Los titulares de ambas entidades no ocultaron su malestar por la decisión de los choferes de colectivo de ir al paro. Sin embargo, ambas entidades coincideron en apuntar contra Nación. Es que el Gobierno Nacional registra atrasos en los pagos, no cumplió con la promesa de aumento de subsidios y designa casi el 90% de ellos al AMBA, algo que molesta al interior y al titular de la AMT en particular.

Marcelo Ferraris, máxima autoridad de la AMT, señaló que buscan evitar como sea el paro de 72 horas de la próxima semana. «Tenemos prevista una reunión con diputados nacionales de la Comisión de Transporte en el Congreso de la Nación. A partir de allí vamos a hacer todos los planteos respecto a la inequidad que hay en materia de subsidios”, remarcó.

“De un tiempo a la fecha, el Gobierno Nacional viene siendo reticente en lo que hace al aporte de subsidios hacia todas las provincias. Cuando se trata del interior el gobierno nacional no aparece en las negociaciones pero cuando es el AMBA, la disposición a resolver el conflicto es diametralmente opuesta», respondió el titular de la AMT sin ocultar su molestia con Nación.

La postura de SAETA

Claudio Mohr, titular de SAETA, también fue crítico con el Gobierno Nacional y se mostró esperanzado en evitar el paro de la UTA. «Que el paro no sea esta semana nos permite seguir trabajando para destrabar la negociación. El gobernador, ministros, Saeta y AMT estamos haciendo gestiones. Nación tiene que entender que no puede haber una discriminación tan marcada al interior en materia de subsidios», sentenció.

AMT
bannersalta

SOCIEDAD

A pesar del Plan Güemes, las fronteras de Salta siguen siendo un colador

Nuevamente las fronteras de Salta son un colador a pesar de que el gobernador Sáenz había prometido reforzar los controles en esa zona de la provincia.

fronteras de Salta
fronteras de Salta

SALTA (Redacción) – Las fronteras de Salta siguen siendo un colador, en especial en la zona de Aguas Blancas. Más allá de que el gobernador Gustavo Sáenz había prometido construir un alambrado fronterizo en el marco del Plan Güemes, la realidad es que entrar a Salta es más fácil que acceder a un festival sin tener que pagar entradas.

Cuando se terminaba el mes de enero, el mandatario provincial había comunicado a la población que iba a ser cada vez más duro con los controles en las fronteras de Salta. Pues, nada de eso ha ocurrido ni está ocurriendo. Una vez más, quiso cumplir con un requerimiento del Gobierno Nacional en detrimento de la vida concreta de los salteños que pagan todos los meses sus impuestos.

«Construiremos un cerco dentro del ejido urbano, entre la Terminal de Colectivos y la Oficina de Migraciones, para asegurar el cumplimiento normativo, proteger las vías legales de ingreso y ofrecer un entorno más seguro para todos», decía en aquel momento el mandamás de la política salteña. Tal vez desde Nación le peguen un tirón de oreja al gobernador Sáenz o no hagan nada, como ocurrió en los últimos meses, con el norte argentino totalmente olvidado.

Solo palabras y proselitismo

La realidad es que Sáenz como cantor y hablador es un muy buen gobernador. Los hechos así lo afirman, en especial en lo que refiere a la seguridad, integridad y cuidado de los salteños. El periodista Daniel Diaz Muñoz desnudó al rojo vivo una nueva narrativa del saenzismo con vídeos e imagenes que reafirman la situación fronteriza como un colador.

Por lo tanto, el ingreso a Aguas Blancas es efectivamente un colador ya que el paso fronterizo se vio repleto de argentinos huyendo al país vecino de Bolivia a hacer compras por los costos de la canasta básica y de los bienes esenciales en nuestro país. Así queda a la vista que el control prometido por Gustavo Sáenz fue una nueva mentira dirigida hacia los salteños.

bannersalta

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina