SALTA (Redacción) – Por su labor cotidiana, por dejar todo y exponerse a las adversidades y el peligro para salvar la vida de otras personas o también para mitigar incendios de diferentes características; pro ello y por mucho más debemos honrar a nuestros héroes anónimos. Hoy se celebra el Día Nacional de los Bomberos Voluntarios. Reconozcamos su trabajo y el esfuerzo cotidiano que realizan.
De acuerdo a las estadísticas oficiales en todo el país hay más de 43.000 bomberos. Todos ellos héroes anónimo que arriesgan su vida con el fin de salvar a otras. Se puede destacar un elevado número de mujeres que se ofrecen para este servicio, en total son 7.000 y se distribuyen en 900 cuerpos. Por su parte, los Bomberos de Salta tuvieron que afrontar los duros incendios forestales en este último tiempo.
Por su parte, para un medio local los bomberos salteños hablaron sobre su experiencia y labor cotidiana. «Es una actividad que requiere de gran vocación. Además de las actividades que todos conocen, durante la pandemia tuvimos una importante participación en cuestiones sanitarias», remarcaron. En Cerrillos se ubica uno de los cuerpos con mayor relevancia en la provincia ya que cuentan con cadetes, efectivos que intervienen en incendios forestales, pastizales, etc.
Voluntarios que son héroes
Cabe destacar y mencionar que se trata de personas que se ofrecen de manera voluntaria y ad honorem, es decir; sin retribuciones. También cuentan con capacitaciones constantemente y no obtienen partidas presupuestarias mensuales. Los bomberos solo tienen un subsidio a nivel nacional otorgado por el Gobierno Nacional que debe ser aprobado a través de una serie de formalidades.
¿Por qué se celebra hoy el Día de los Bomberos Voluntarios? El 2 de junio 1884 se fundó en el barrio de La Boca (Buenos Aires) el primer cuerpo de bomberos del país. Se dio producto de un feroz incendio y formaron una cadena humana que se encargo de combatir las llamas que se propagaban rápidamente sobre las construcciones. Hoy se está cumpliendo 132 años de aquel acontecimiento y de allí fueron surgiendo muchos más cuerpos y voluntarios.