SOCIEDAD

Mejor el silencio: cada vez que habla Federico Mangione embarra un poco más la cancha

El ministro Mangione había manifestado que la OMS no aportaba nada a la provincia y por eso no tenía repercusión la salida del país del organismo. ,Ahora se desdijo y expresó su preocupación.

Federico Mangione

SALTA (Redacción) – El funcionario más cercano a Gustavo Sáenz cada vez la embarra un poco más. Su deseo de mostrarse próximo al presidente Javier Milei subestiman los efectos de algunas de las decisiones tomadas. Esa es la situación de Federico Mangione quien planteó que no aportaba nada formar parte de la Organización Mundial de la Salud.

Tras decir que la salida del país de dicho organismo no había impacto, ahora comenzó a manifestar su preocupación por la falta de medicamentos. Asimismo, planteó que esto podría haber venido de la mano de cambiar la agenda y enfocarse en otras cuestiones. De todos modos, Mangione aclaró que el país continuará formando parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Es decir, para Mangione es una preocupación los futuros recortes que se puedan sufrir en salud. La misma irá desde la eliminación de programas de tratamiento de enfermedades infectocontagiosas, así como también un posible achicamiento en cuanto a la cobertura de vacunas. De este modo, el ministro de Salud muestra toda la contradicción que lo representa en sus declaraciones.

Todo esto es importante porque diferentes sectores asociados al área sanitari ha criticado al ministro. Pero también porque se evidenció la faltante de insumos para tratar enfermedades de transmisión sexual y tuberculosis. Para colmo esto se da en un contexto de aumento de enfermedades. A lo largo del año pasado los recortes fueron muy fuertes y hay temor por lo que pase en el corriente.

El costo de abandonar la OMS

En definitiva, salir de la OMS tiene costos políticos, económicos y sanitarios. Muchos programas de salud pueden ser cortados por esta decisión como por ejemplo los relacionados con enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, salud sexual, entre otros. Otra de las repercusiones sería la pérdida de la herramienta de formación para los profesionales.

Salir de la versión móvil