SALTA (Redacción) – Diferentes especialistas planteaban que para esta altura del año podría haber un fuerte brote de dengue en Salta. Sin embargo, se viene viviendo un panorama totalmente tranquilo y relajado. Desde el Ministerio de Salud se aclara que esto se debe a que la temperatura viene siendo de gran ayuda. La poca circulación de mosquitos es un dato alentador en este contexto.
No obstante, a pesar de las favorables condiciones climáticas; anticipan que a finales del mes de marzo los mosquitos volverán a estar en circulación completa. Las últimas lluvias y la acumulación de agua producto de ello será motivo más que suficiente para prestar atención al impacto de los mosquitos y un posible brote de dengue.
La funcionaria encargada de compartir esta información fue Mariana Chanampa, jefa del Programa de Biodiversidad, que conversó con un medio local. En primer lugar, reafirmó que los pocos datos de dengue se deben a «las cuestiones climáticas, estas semanas tuvimos más precipitaciones respecto al 2024, donde hubo lluvias en septiembre, octubre y noviembre, por eso para enero y febrero hubo gran cantidad».
Es que la aparición de los mosquitos dependen de la proliferación, las precipitaciones y las temperaturas en general. «Hay un desfasaje en la proliferación, como hubo lluvia en enero y si siguen las precipitaciones, en marzo, puede que en las últimas semanas, veamos una gran cantidad de insectos, todo dependiendo de las cuestiones climáticas», detalló.
Finalmente señaló que ante la posible presencia del Aedes Aegypti y la importancia de mitigar su aparición, se recuerda que el mejor método de prevención «sigue siendo el descacharrado, la inspección dentro del hogar, revisando recipientes que puedan tener larvas y huevos; esto es compromiso de los salteños limpiando patios y casas».
