SALTA (Redacción) – La Escuela Villa Esmeralda fue noticia en prácticamente toda la provincia. Es que un joven adolescente y estudiante ingresó a la institución con un machete y amenazó a sus compañeros. Frente a este panorama, Carina Iradi, encargada de Infancia, Niñez y Familia de la Provincia planteó la necesidad de hacer un abordaje complejo y sin juzgamiento.
En una entrevista televisiva la funcionaria provincial analizó la situación de este adolescente. «Tomamos intervención desde el primer momento porque tenemos un teléfono de emergencia institucional; nos comunicaron la situación», explicó Iradi al respecto. A su vez, detalló que la Justicia trabaja actualmente y valora la creación de un Comité de Emergencia para analizar interdisciplinariamente lo que ocurrió.
Por eso plantea los desafíos de establecer tres líneas de diálogo y análisis específicos. «Tenemos que ver al joven y su situación mental, por lo que se avanzará en pericias para conocer dónde estamos parados en este punto», indicó. También Iradi detalló que «la reacción suya de ingresar con un machete puede ser indicador de muchas cosas; en función de la respuesta de Salud, nosotros hacemos el abordaje».
Compromiso en el abordaje
Por lo tanto, sintetizó aclarando que en caso de que no haya efectivamente un compromiso con la salud mental, de igual manera se vuelve importante realizar un abordaje desde el aspecto psicológico. Además, el trabajo con la familia es fundamental ya que este tipo de reacciones no suele ser normal y hasta podría tener algún arraigo desde el entorno de mayor cercanía.
«Tenemos que trabajar sin victimizar a nadie, este es un caso complejo pero no es el más complejo en el que trabajamos. Tenemos que capacitar a los adultos para que entiendan qué significa cuidar a un niño, niña o adolescente», reflexionó al respecto. Además, enfatizó sobre la importancia de crear un Comité de Crisis porque no sólo se afectó al adolescente sino a toda la institución educativa en general.
A modo de cierre reflexionó diciendo que «no hay que victimizar a los adolescentes, ellos están atravesando situaciones de muchas presión. Cualquier problemática que tienen se convierte en una cosa mayor, todo el mundo opinando de la situación desde el anonimato. Los chicos necesitan un debido acompañamiento del mundo adulto. Nosotros debemos trabajar en una adecuada gestión de conflicto«, concluyó.
