Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Desde el sector PyMES reconocieron que «todas estas series de medidas fueron impactando negativamente»

El ajuste estructural implementado por Javier Milei está afectando fuertemente sobre las PyMES. En especial por la apertura de las importaciones.

PyMES
PyMES
bannersalta

SALTA (Redacción) – El presidente Javier Milei suele celebrar por ser la persona que realizó el ajuste más grande de la historia. No importa quien caiga, quede a mitad de camino o tengan que cerrar un montón de empresas. En especial porque uno de los sectores más afectados es el área de las PyMES. Desde esta área contaron como se vive este panorama en la provincia.

La Fundación Observatorio PyME (FOP) reveló datos alarmantes con respecto a este sector. El estudio observa y analiza el ambiente actual de las empresas que tienen entre 10 y 250 empleados en el último trimestre del año 2024. La mayoría de las compañías empresariales ven a las importaciones como una amenaza directa. A su vez, un 23% asegura haber perdido terreno en el mercado interno por la competencia con productos extranjeros.

Por eso es que la tesorera de la Cámara de Pymes de Salta, Miriam Guzmán, confirmó que esta situación ocurre de tal manera. Hay una fuerte preocupación en general por el impacto que pueda tener una mayor apertura de importaciones y de productos de otros países. «Todo el año pasado fue desafiante para las Pymes. Todas estas series de medidas fueron impactando negativamente, tuvimos aumentos desmedidos en la luz, el gas, el transporte y el agua, y eso repercute en el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas», reveló.

Aparte de esto, el consumo interno no se reactivó y obligó prácticamente a las pequeñas empresas a adaptarse. «El consumo no aumenta, y al no aumentar ese consumo, las Pymes tuvieron que reinventarse como siempre. En una encuesta, una gran mayoría decía que había aumentado ciertas ventas porque decidieron vender más por cantidad que por precio», detalló.

El impacto del Estado ausente

Por otro lado, remarcó que es fundamental haya «ayuda política que apoye a la microeconomía». Aparte, según la empresaria los cambios estacionales terminan repercutiendo a los diferentes sectores. Más allá de que por momento algunas logren repuntar, en general viven situaciones similares. «Hay sectores y épocas estacionales en las que un sector remonta y el otro cae, y luego sucede a la inversa. En promedio, con todos los sectores, todos estamos igual de mal. La va peleando solo aquel que vende por cantidad y no por precio«, remarcó nuevamente.

Ahora, internamente no se pueden esperar soluciones concretas porque la competencia muchas veces es desigual. «Es muy difícil que haya una solución interna dentro del sector privado, tal vez solo para algunas empresas. Si tenemos que decir que va a haber una mejoría que parta del propio empresario, es complicado», resumió.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina