Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Marocco se reunió con el ministro Soria «para fortalecer el sistema de justicia en Salta»

Según revelaron, ambos analizaron la situación de la justicia federal penal y de los Centros de Acceso a la Justicia que funcionan en Salta.

Según revelaron, ambos analizaron la situación de la justicia federal penal y de los Centros de Acceso a la Justicia que funcionan en Salta.
bannersalta

SALTA (Redacción) – El vicegobernador de la Provincia, Antonio Marocco, mantuvo este viernes una reunión con el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria. Según describieron desde la administración provincial y nacional, ambos funcionarios «tuvieron una reunión de trabajo para fortalecer el sistema de justicia en Salta«. Cabe señalar que el encuentro tuvo lugar en la sede de la cartera de Justicia en la Ciudad de Buenos Aires.

«Analizaron el funcionamiento del Código Procesal Penal Federal y de los Centros de Acceso a la Justicia ubicados en Cachi y Orán», detallaron desde el Gobierno provincial. Y sobre este Código Penal explicaron que «establece un sistema acusatorio, adversarial y con oralidad plena en la Justicia Federal penal». Además, recordaron que el nuevo sistema se comenzó a implementar de forma gradual en la Argentina durante el 2019.

bannersalta

Centros de Acceso a la Justicia en Salta

«El mismo entró en vigencia en la jurisdicción de Salta y Jujuy hace dos años, convirtiéndose así en las primeras dos provincias del país que se rigen por este Código», destacaron desde Nación. Luego, mencionaron que Antonio Marocco y Martín Soria «conversaron sobre las particularidades de esa puesta en marcha». «El balance de sus primeros dos años y los desafíos que presentó la pandemia para la prestación del servicio de administración de justicia», completaron.

Por otra parte, como se mencionó, ambas autoridades conversaron sobre el funcionamiento de los dos Centros de Acceso a la Justicia (CAJ). Los cuales funcionan en los municipios de Orán y de Cachi. «Se trata de oficinas que brindan servicios de atención legal primaria gratuita sobre temas de seguridad social, familia, trabajo y documentación, entre otros», menciona el comunicado de la reunión.

Además, las autoridades deestacaron que estos centros funcionan «gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario capacitado para orientar y asesorar legalmente a los vecinos». Finalmente, detallaron: «El Centro de Acceso a la Justicia de Cachi atiende los lunes, martes y miércoles de 9 a 14 hs y de 17 a 19. Mientras que el de Orán lo hace de lunes a viernes de 8 a 13».

POLÍTICA

Sergio Leavy ya trabaja para su reelección como senador y comenzó su campaña

Sergio Leavy buscará ser reelecto como senador en las elecciones nacionales y también quiere que su partido quiere que quede bien parado.

Sergio Leavy
Sergio Leavy

}SALTA (Redacción) – El domingo pasado comenzó el año electoral en la Provincia de Santa Fe y de ahora en más se irá escalando de acuerdo a cada jurisdicción. Por eso es que Sergio Leavy ya comenzó a trabajar para buscar su reelección como senador nacional por Salta. Anda recorriendo y visitando otras provincias donde se reunió con referentes y militantes del Partido de la Victoria.

Por eso es que estuvo recorriendo la Provincia de Corrientes junto con las banderas de la fuerza política que preside. «Nos encontramos en Corrientes con dirigentes del Partido de la Victoria de esa provincia y de Chaco, para coordinar acciones políticas en esos territorios y para seguir fortaleciendo nuestro Partido», contó Leavy.

«Tenemos enormes desafíos por delante tanto en las provincias, como en lo nacional. Somos parte del campo nacional y popular y del peronismo que quiere terminar con la motosierra de este gobierno y que busca el bienestar de nuestro pueblo», reconoció al mismo tiempo el dirigente justicialista.

En contra de Milei

Por otro lado, también llenó de críticas a la gestión libertaria. «Quedó clarísimo: el “experto en crecimiento con o sin dinero” utilizó las mismas recetas de siempre: pedir un préstamo al FMI y una devaluación que le está costando muy caro al pueblo argentino. Esta vez, es el 30%, lo que demuestra el fracaso del plan económico orquestado por Caputo. Que en menos de 7 años ya condenó dos veces los argentinos, trajo más pobreza y hambre, mientras él y sectores de privilegio se llevan miles de millones de dólares».

Finalmente, Leavy finalizó diciendo que «el fracasado plan de Milei pulverizó salarios y jubilaciones, paralizó la obra pública en todo el país y desplomó el consumo. Se rompe el relato de la “inflación controlada”. El 3.7% demostró que, aún con el dólar planchado y un ajuste brutal sobre el pueblo argentino, la inflación no baja”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina