Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Conflicto por la nueva ruta en Salta: comunidades originarias advierten que su territorio está en peligro

Los indígenas reclaman contra la ruta proyectada por el Gobierno de Salta y advierten: «Destruirá nuestra amada naturaleza».

Salta
Nueva ruta proyectada en Salta.
bannersalta

SALTA (Redacción) – Los integrantes del Pueblo Wichí del Chaco salteño reclaman que se frene la construcción de la nueva ruta entre las localidades de Orán y Embarcación. Según advirtieron, el recorrido que informó el gobierno de Salta pasaría por el territorio de sus comunidades. Además de las consecuencias ambientales remarcaron que su ocupación ancestral está relevada por la Ley 26.160, de Emergencia Territorial Indígena.

De esta manera las comunidades originarias también denunciaron que la obra de esta nueva ruta afectaría el monte nativo entre Orán y Embarcación. Esto deriva en los consiguientes perjuicios en la época de lluvias porque no habría monte que contenga posibles inundaciones. Cabe recordar que a mediados de noviembre del año pasado se inició el proceso licitatorio para la construcción de la nueva ruta financiada por Nación.

bannersalta

Como bien informó Salta 4400, el gobierno de Gustavo Sáenz comunicó hace pocas semanas que esta nueva traza vial se extenderá por 26 kilómetros. El plan oficial apunta que iría desde el empalme con la ruta nacional 50 hasta el empalme con la ruta nacional 34. Estos trabajos previstos incluyen la obra básica, ejecución de pavimentación y la construcción de un puente de 300 metros sobre el río Bermejo.

Mientras tanto, pobladores de de Misión La Loma aseguraron que jamás fueron consultados al respecto. También alertaron que gran parte del recorrido de la nueva ruta en Salta pasaría por su territorio ancestral. Esta comunidad denunció que no se respetó el derecho a la consulta previa, libre e informada. Y así mismo que no hubo acciones oficiales para acercarles información sobre la obra y el impacto que tendrá sobre sus tierras.

Desde las comunidades originarias argumentan que esta zona está relevada en el marco de las previsiones de la Ley 26.160 y que se hizo entre entre 2006 y 2010. Por lo tanto, remarcaron que de concretarse el proyecto del Gobierno, se afectará a más de 200 familias de los pueblos Wichí, Chorote y Guaraní. En Facebok la comunidad lamentó que la iniciativa afectará gravemente la zona porque «destruirá nuestra amada naturaleza».

Podemos mencionar que la apertura de sobres licitatorios se realizará el próximo 28 de enero y que el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Sergio Camacho, no se manifestó sobre este conflicto. En tanto, la obra cuenta con un presupuesto oficial de $3.200 millones de pesos otorgados por Vialidad Nacional.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina