Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Hora extra en las escuelas: Fernando Mazzone confirmó que por ahora no se aplicará en las escuelas urbanas

El secretario general de ADP también aclaró que el objetivo fue siempre negociar unas paritarias que ronde el 80%.

El secretario general de ADP también aclaró que el objetivo fue siempre negociar unas paritarias que ronde el 80%.
bannersalta

SALTA (Redacción) – Meses atrás el ministro Jaime Perczyck anunciaba que querían ampliar una hora más la jornada escolar en todo el país. La adaptación a esta medida queda en manos de cada provincia y el Ministerio de Educación de Salta confirmó su intención de aplicarlo en todo el territorio provincial. Sin embargo, Fernando Mazzone, secretario general de la Asociación Docente Provincial (ADP), aclaró que antes se requiere avanzar con infraestructura escolar.

No obstante, aseguró que «si se trabaja bien de aquí a marzo del año que viene se puede llegar, pero se tiene que invertir en infraestructura». De esta manera, Mazzone confirmó podría comenzar a implementarse a partir del próximo año la jornada escolar con una hora extra. Matías Cánepa ya había confirmado su intención de que esto fuera así, pero los representantes gremiales tienen la última palabra.

«Estuvimos trabajando y me negué a que se aplique en las escuelas urbanas. Se llegó a un acuerdo que en las escuelas rurales a partir de agosto van a tener una hora más de clases y por lo tanto un incremento salarial en el docente», detalló el secretario general de ADP. Para garantizar esta modificación en el sistema educativo se requiere de un trabajo sostenido y serio en el tiempo, planteó Mazzone.

Con respecto a la necesidad de invertir en infraestructura, aclaró que esto es clave por la situación de las instituciones educativas. «En las escuelas urbanas comparten edificio distintos niveles es lo que hay que ver y trabajar en eso. Es organización familiar también. Por eso yo me negaba a que el ministro de la Nación se haya despertado un día y diga que se aumentaba una hora de clase», aclaró Mazzone.

Paritarias docente y actualización salarial

Otro de los temas más álgidos que deben afrontar los gobiernos como así también las empresas en el ámbito formal es la actualización salarial. «Rechazamos la propuesta del 64% y les dejamos una contrapropuesta de llegar al 80% es una recuperación salarial. Eso no significa que se va a cerrar la paritaria», advirtió Mazzone. «La discusión la centramos a partir de agosto en adelante. La contrapropuesta que le dejamos al gobierno es que a partir de agosto hasta diciembre un 7% de aumento mensual». Esta propuesta final fue aceptado minutos previos a que publiquemos esta nota.

Finalmente, compartió información sobre el sueldo estimativo de cada docente según sus categorías. «El maestro que recién se inicia cobró $69.000, con 10 años de antigüedad cobró $115.000, con 24 años cobró $136.000 y con la máxima antigüedad cobró $149.000, esos son sueldos de bolsillo», resumió el secretario general de ADP.

Noticia: El Ministro de Educación visitó la escuela N° 4031 “Pedro  Bonifacio Palacios”
bannersalta

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina