SALTA (Redacción) – Lo que supo ser un verdadero problema sanitario ya cada vez tiene menos peso. Es que el coronavirus en Salta registra semanalmente una baja increíble de casos de acuerdo a lo que comparte cotidianamente el Ministerio de Salud Pública. Vale recordar que se pasó de reportes diarios a semanales.
Se recuerda también que en cada informe sobre el coronavirus se detalla de dónde proviene cada caso. Otra información relevante que se comparte en cada reporte del Covid-19 es la cantidad de pacientes en terapia intensiva (UTI), cuantos fallecidos se registran por causa de la enfermedad y cuál es el tipo de asistencia que brindan donde están internados.
Planteado esto se confirmaron únicamente 3 casos de coronavirus en toda la provincia durante la última semana. Es decir, entre los días 16 y 22 de octubre se registró números realmente bajos en lo que respecta a la enfermedad. A su vez, desde que comenzó la pandemia se acumulan 164.337 casos en total con 3492 fallecidos a lo largo y ancho del territorio provincial.
Estos excelentes números se deben principalmente a lo que fue el proceso de vacunación contra el coronavirus en Salta. Todo eso ayudó a reducir la cantidad de hospitalización pero también de decesos en la provincia, permitiendo así llegar a frenar la circulación comunitaria del virus hasta llegar a las estadísticas vigentes.


La provincia realiza una actividad sobre la Ley de Respuesta Integral al VIH
Otro de los temas que cada vez tiene mayor consideración en el ámbito de la salud pública y gubernamental es el VIH. Por eso es que desde la Fundación Orgullo LGBTIQ Salta se llevará a cabo un encuentro participativo y de promoción de derechos en el marco de la Ley Reparadora. Habrá mesas informativa, disertaciones y espacios de diálogo e intercambios durante el 25 y 26 de octubre en los espacios de la Usina Cultural, en calle España 198.

