Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Laura Cartuccia respondió las críticas de organizaciones de Derechos Humanos y aseguró que la usaron de «chivo expiatorio»

La legisladora se refirió a la polémica por el tratamiento de la ley de memoria impulsada por esas entidades.

Laura Cartuccia
Diputada Laura Cartuccia
bannersalta

SALTA (Redacción) – La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se vio envuelta en una polémica. Es que la comisión encabezada por Laura Cartuccia recibió al Centro de Estudios de Salta (CES) una entidad cuestionada por los organismos de Derechos Humanos. Tal es así, que repartieron fuertes críticas para la legisladora y hasta la acusaron de negacionista.

Luego del escándalo, Laura Cartuccia se defendió de las críticas y aseguró que la ley de memoria no pudo tener dictamen por la ausencia de los miembros de la comisión. “Está conformada por 9 miembros. Para que pueda emitir dictamen sobre lo proyecto, necesita tener un quorum de 5. El lunes nos reunimos y éramos cuatro”, explicó.

Por otro lado, explicó cómo la función de los representantes del pueblo de la provincia es escuchar voces disonantes. “Hace unos lunes atrás, nos reunimos con referentes de Derechos Humanos y llegó una nota del Centro de Estudios de Salta con otra versión de lo que sucedió en esa época solicitando una reunión», rememoró Laura Cartuccia.

«Lo discutimos y decidimos entre todos que era importante escuchar la otra campana y a todos los actores. Las mujeres de los grupos de Derechos Humanos me atacaron y usaron como chivo expiatorio” , sostuvo Laura Cartuccia que fue severamente hostigada por estas organizaciones encargadas de la defensa de los Derechos Humanos.

Por último, aseguró que la comisión continuará reuniendose pese a las hostilidades. “Hasta fin de año están planificada una serie de reuniones, con gente a favor o en contra, no lo sé. Si ustedes quieren tergiversar la información porque creen que les va a dar más prensa o porque están a favor de determinado grupo, no es un problema mío”, concluyó Laura Cartuccia.

Laura Cartuccia
Diputada Laura Cartuccia
bannersalta

POLÍTICA

Roberto Dib Ashur confirmó que las obras de Salta se harán con financiamiento internacional

El ministro Dib Ashur anunció la toma de créditos internacionales para poder cubrir y avanzar con obras pendientes en la provincia.

Roberto Dib Ashur
Roberto Dib Ashur

SALTA (Redacción) – Se terminaba la obra pública, era la frase que más repetía el presidente Javier Milei en plena campaña electoral. Efectivamente fue eso lo que ocurrió y que ahora genera preocupación en los gobiernos provinciales. Roberto Dib Ashur es uno de los intermediarios provinciales para buscar solución al respecto.

De este modo, anunció que la provincia tomará deuda con organismos internacionales para poder avanzar con la realización de determinadas obras públicas. Tras la inauguración de la nueva ala administrativa del Hospital San Bernardo, el ministro Dib Ashur indicó que la misma surgió de un financiamiento internacional del FONPLATA.

Es decir que se trata de un prestamo contraido por la provincia que responde directamente a un crédito blanco. A su vez, el mismo cuenta con un periodo de gracia de 20 años. Por lo tanto, frente al estrangulamiento de Nación, desde la Provincia se busca constantemente lograr acuerdos para continuar avanzando con obras puntuales.

El préstamo

Los organismos crediticios que financian a la Provincia de Salta son el Banco Mundial, el FONPLATA y el Banco Interamericano de Desarrollo. «El vínculo de Salta con los multilaterales es muy bueno”, dijo. A su vez, Dib Ashur aclaró que «conseguimos la plata del Polo Tecnológico, que son 50 millones de dólares, ayer recorrimos el corredor bioceánico y antes con el Banco Mundial. Todo esto será para financiar rutas, puestos de control, parques industriales, centros de carga, agua, saneamiento, etc».

Sobre las transferencias automáticas del Gobierno, agregó que «eso no quita que no tengamos vínculos con otro tipo de financiamiento. Está compleja la situación a nivel nacional y la economía está compleja, a nivel provincial la provincia sigue con el mismo esquema de buscar el equilibrio y el orden, pero estamos viviendo un momento complejo en ese sentido, ahora hemos conseguido estos financiamientos y seguiremos con mucha fuerza en eso”.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina