SALTA (Redacción) – El gobierno de las Islas Bahamas ha confirmado al menos 30 víctimas fatales pero esa cifra continuará aumentando a medida que sigan las labores de rescate. Al igual que el número de desaparecidos. Recientemente se reportaron saqueos, episodios de violencia y hasta disparos en las zonas afectadas por lo que se ha reforzado la presencia policial. El paso del poderoso huracán Dorian por esta región puede resumirse en una frase: «devastación total».
El primer ministro, Hubert Minnis, confirmó en conferencia de prensa el envío de militares a Islas Ábaco y Gran Bahama, donde registraron hechos delictivos y saqueos, con la finalidad de restablecer el orden. Además, el funcionario explicó sobre el envío de ayuda internacional que incluye unas 8 toneladas de mercadería que serán distribuidas entre las comunidades más necesitadas. «Tenemos que mantenernos unidos», afirmó luego de expresar su tristeza por las consecuencias catastróficas del fenómeno natural de categoría 5 que golpeó al archipiélago.
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también transmitió su solidaridad y ratificó el compromiso de la organización en las labores de rescate y alivio a los afectados. En tanto que la Guardia Costera de Estados Unidos informó el rescate de 201 personas en las Bahamas hasta el jueves. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU también reveló que cuenta con ocho toneladas de comidas prontas para llegar a las islas. De acuerdo con la Cruz Roja Dorian dejó al menos 76.000 personas afectadas y unas 13.000 viviendas destrozadas.
Caos, saqueos y «olor a muerte»
En medio del casos, por el temor a los saqueos y la delincuencia, en la zona devastada, Minnis advirtió que cualquier saqueador será castigado «con todo el peso de la ley». Además, afirmó que se habían desplegado agentes adicionales de las fuerzas de seguridad. En tanto, que varios de los sobrevivientes describieron la angustia tras el paso del poderoso ciclón: «Todo se ha ido, la gente está empezando a entrar en pánico. Saquear, saquear, se están matado a tiros por agua y comida», relató una de las damnificadas, según una nota de Infobae.
Mientras los equipos de rescate realizan una ardua labor en los sitios aún bajo el agua, los enviados especiales de los medios de comunicación de todo el mundo se han referido al «olor a muerte» que se percibe al recorrer la zona destrozada por el huracán. Por esto mismo, personal para labores funerarias y refrigeradores para almacenar cuerpos fueron enviados a la región, según informó el ministro de Salud, Duane Sands. Respecto a la cantidad de víctimas mortales, lamentó: «Permítanme decir que creo que el número será impactante».
El camino de Dorian hacia el Norte
Por estos momentos, antes de tocar tierra en Carolina del Norte, el fenómeno climático descendió a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Ahora, Dorian apunta su camino en dirección hacia Nueva Inglaterra y posteriormente Nueva Escocia, pero el Centro Nacional de Huracanes (NHC) insiste en la peligrosidad e intensidad del fenómeno pese a la aparente pérdida de fuerza. El fenómeno había sido detectado en el Atlántico como una tormenta tropical y no tardó en fortalecerse hasta alcanzar categoría 5 antes de tocar tierra en Islas Ábaco en Bahamas.
Esta institución lo advirtió mientras Dorian continuaba su avance en las costas de Carolina del Norte con hasta 30 centímetros de lluvia. Es decir, antes de que su llegada a Nueva Inglaterra a tempranas horas de este sábado 7 de septiembre en su camino hacia Nueva Escocia. El paso del devastador huracán por esta ciudad estadounidense, en las Islas Hatteras, logró vientos de 145 kilómetros por hora. Provocó inundaciones hasta en el primer piso de las viviendas. También se reportaron intensas precipitaciones y alertas de tornados.
