Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

En las próximas elecciones se elegirán convencionales constituyentes para la reforma de la Carta Orgánica Municipal de Salta

La intendenta aprobó la ordenanza para la reforma de la Carta Orgánica Municipal. El 14 de mayo se elegirán los convencionales constituyentes.

Municipalidad de Salta
Municipalidad de Salta
bannersalta

SALTA (Redacción) – Después de lo que fue la discusión que se llevó durante casi todo el 2022, los concejales de Salta aprobaron la reforma de la Carta Orgánica Municipal. Como el Gobierno local avanzó con la ordenanza 16.066 habilitando el llamado a elecciones de convencionales constituyentes. Los mismos serán elegidos en las votaciones del 14 de mayo cuando se elijan los nuevos intendentes y concejales de la ciudad.

La intendenta Bettina Romero, a través del Boletín Oficial, reglamentó la ordenanza 16.066. Con la misma se convoca a la elección de 21 integrantes para reformar de manera parcial la Carta Orgánica Municipal. Fue en el año 1988 la última vez que se modificó la Constitución de la ciudad de Salta. De esta manera, se adecuará a la Constitución de la Provincia que fue reformada en el 2021.

Luego de lo que fue un arduo debate legislativo en el Concejo, se logró su aprobación. El objetivo es la adecuación de la Carta Orgánica a la nueva Constitución. Es decir, limitar los mandatos de intendentes, de gobernador, ampliación de los mandatos de concejales que pasa de dos a cuatro. Así es que a partir de mayo se conocerán quienes serán los convencionales que discutirán la adecuación constitucional.

Los argumentos de la ordenanza municipal

La ordenanza municipal aclara que la normativa prevé la adecuación a las modificaciones constitucionales provinciales. Además, adaptarse a los tiempos actuales «en atención a recoger nuevos requerimientos sociales y normativas constitucionales». Resaltan las rondas de consultas con organizaciones sociales, centros vecinales, asociaciones gremiales, partidos políticos y colegios profesionales. Entre todos fueron definiendo que puntos abordar en la modificación de la Carta Orgánica.

Por lo tanto, se propone la adecuación a los tiempos de los mandatos de los concejales y el límite de reelección para los ediles e intendentes. También se abordará las condiciones bajo las cuales se considera a la residencia como requisito para ocupar cargos, preparar una sesión en el Concejo para la fecha de asunción, extender el periodo de sesiones ordinarias, el juicio político y la opción de tener las sesiones fuera del recinto o por medios virtuales.

Se realiza esta tarde una nueva Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante | Concejo  Deliberante de la Ciudad de Salta
bannersalta

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina