SALTA (Redacción) – Después de lo que fue la discusión que se llevó durante casi todo el 2022, los concejales de Salta aprobaron la reforma de la Carta Orgánica Municipal. Como el Gobierno local avanzó con la ordenanza 16.066 habilitando el llamado a elecciones de convencionales constituyentes. Los mismos serán elegidos en las votaciones del 14 de mayo cuando se elijan los nuevos intendentes y concejales de la ciudad.
La intendenta Bettina Romero, a través del Boletín Oficial, reglamentó la ordenanza 16.066. Con la misma se convoca a la elección de 21 integrantes para reformar de manera parcial la Carta Orgánica Municipal. Fue en el año 1988 la última vez que se modificó la Constitución de la ciudad de Salta. De esta manera, se adecuará a la Constitución de la Provincia que fue reformada en el 2021.
Luego de lo que fue un arduo debate legislativo en el Concejo, se logró su aprobación. El objetivo es la adecuación de la Carta Orgánica a la nueva Constitución. Es decir, limitar los mandatos de intendentes, de gobernador, ampliación de los mandatos de concejales que pasa de dos a cuatro. Así es que a partir de mayo se conocerán quienes serán los convencionales que discutirán la adecuación constitucional.
Los argumentos de la ordenanza municipal
La ordenanza municipal aclara que la normativa prevé la adecuación a las modificaciones constitucionales provinciales. Además, adaptarse a los tiempos actuales «en atención a recoger nuevos requerimientos sociales y normativas constitucionales». Resaltan las rondas de consultas con organizaciones sociales, centros vecinales, asociaciones gremiales, partidos políticos y colegios profesionales. Entre todos fueron definiendo que puntos abordar en la modificación de la Carta Orgánica.
Por lo tanto, se propone la adecuación a los tiempos de los mandatos de los concejales y el límite de reelección para los ediles e intendentes. También se abordará las condiciones bajo las cuales se considera a la residencia como requisito para ocupar cargos, preparar una sesión en el Concejo para la fecha de asunción, extender el periodo de sesiones ordinarias, el juicio político y la opción de tener las sesiones fuera del recinto o por medios virtuales.


