Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Un informe reveló que los alquileres en Salta aumentaron un 90% en los primeros 8 meses del año

Hay preocupación por la fuerte suba en el precio de los alquileres en los primeros meses del año. Además se viene etapa de renovación de contratos.

Alquileres
Alquileres
bannersalta

SALTA (Redacción) – Cuando se modificó la legislación en el Congreso para alquilar parecía que la suerte estaba echada y mejoraría abruptamente la situación de los inquilinos. Sin embargo, desde ese momento los alquileres en Salta y en el resto del país se convirtieron en una verdadera odisea que cada vez genera mayores complicaciones.

Si la economía argentina está sufriendo muchos problemas, este es uno más sin duda. Todos aquellos que tienen que renovar sus alquileres al momento de actualizar el precio se quieren morir al enterarse de cuanto es la variación. El principal problema es que se la mide a partir de la inflación y otros indicadores, lo cual tienen todo para perder.

Un informe hecho por el portal ZonaProp reveló que en los primeros 8 meses del año los alquileres aumentaron aproximadamente un 90%. Si este porcentaje parece mucho, que no nos sorprenda lo que pueda pasar de acá a diciembre y las diferentes actualizaciones que se vayan acordando. Toda esta información fue recabada desde el informe mensual del mercado inmobiliario.

Más datos sobre los alquileres

A su vez, se destacan más datos con respecto a la cuestión de los alquileres. Durante el mes de julio el aumento más alto de un alquiler fue del 11,3% y con eso se alcanzó la suba del 89,6% en los siete meses de 2023. Lo contradictorio y realmente preocupante es que esta cifra supera ampliamente a la inflación acumulada que es del 50,7%.

Finalmente, se está entrando en la etapa de renovación de alquileres. La normativa actual estipula que los contratos son de tres años y que las actualizaciones del valor son anuales. Esto se rige por el Índice de Contratos de Locación (ICL), emitido por el Banco Central de la República Argentina (BCRP), que toma en cuenta los aumentos de los salarios y la inflación.

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina