Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo Outes reconoció que estamos ante una elección presidencial realmente jodida

El candidato de Unión por la Patria llamó a trabajar todos juntos por la unidad. También advirtió que el país no está preparado para vivir lo que plantea Milei.

Pablo Outes
Pablo Outes
bannersalta

SALTA (Redacción) – Sin duda que una hipotética presidencia de Javier Milei genera más incertidumbre que certezas. Se comprende el hartazgo, el cansancio, el enojo. Ante esa situación, Pablo Outes reconoció este panorama y admitió comprender la crítica por parte de la población. No obstante, aseveró que se vienen complejos para Argentina y que las elecciones son cruciales.

El candidato a diputado de Unión por la Patria dio una entrevista donde habló sobre los resultados electorales. «Argentina está frente a un sistema que puede generar un giro brusco y que no esté preparado para recibirlo”, advirtió Outes. Pero también reconoció que el candidato libertario utiliza palabras lindas y sencillas, pero que las ideas en la prácticamente probablemente sean irrealizables.

«Detrás de un chiste y una broma, -como empezó a plantear estos temas-, o de un tono fuerte e histérico, llegó a una situación de extrema gravedad para el país y los salteños», remarcó Outes. Pero a su vez, recordó que la educación se reconoce como un derecho y el Estado nacional como provincial se encargan de su financiamiento y garantía.

«Es una elección extremadamente jodida. La salud y la educación en Argentina son fundamentales y en octubre estamos frente a un sistema que puede generar un giro brusco y que el país, no esté preparado para recibirlo», enfatizó Outes. «Creo que en octubre se plantea un modelo distinto de país, con una grave concentración en los sectores que más tienen y una muy alta desprotección a quienes menos tienen”, sostuvo.

Outes el gran ganador de la interna peronista

Dentro de lo que la intenas interna peronista, Pablo Outes fue la opción más votada. Por lo tanto, encabezará la lista de candidatos a diputados el próximo 22 de octubre. «Nuestra interna se definió y hemos sido los claros ganadores. Ello nos obliga a tener un proceso de concertación interna, que incluya a todos los integrantes y a todos los equipos del frente, para ponernos a trabajar en toda la provincia». sostuvo.

Gustavo Sáenz con Pablo Outes
Gustavo Sáenz con Pablo Outes
bannersalta

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina