Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Carlos Zapata sobre la falta de inversiones: «nuestro país desgraciadamente da muy malas señales al inversor»

«Las empresas van a tomar empleados en la medida que lo puedan hacer trabajar, o sea, que la economía esté en un verdadero crecimiento», argumentó Zapata.

Carlos Zapata
Diputado nacional Carlos Zapata
bannersalta

SALTA (Redacción) – Días atrás se votó en la Cámara de Diputados un proyecto para favorecer la creación de empleos en las PyMES. Las críticas desde Juntos por el Cambio se dieron porque para ellos no se crea empleo a través de leyes sino creando incentivos. En este sentido, Carlos Zapata dio su punto de vista y se mostró muy crítico por esta iniciativa.

En lo que respecta al proyecto legislativo «Empleo MyPyME» el diputado nacional se mostró muy crítico. Antes que nada remarcó que sancionar diferentes tipos de legislaciones no sirven para crear puestos de empleos. Aunque probablemente no sostenga lo mismo si avanza algún proyecto de reforma del mercado laboral. Así Zapata volvió a remarcar sus diferencias con el kirchnerismo.

«Con la sanción de una ley no se genera empleo. La República argentina hace un tiempo que no crece. La Argentina hay muy poco de creci y demasiado de miento al exteriorizar esta cifra. ¿Cómo no vamos a estar de acuerdo a que las empresas puedan tomar empleo?», argumentó Zapata al respecto. Juntos por el Cambio también votó mayoritariamente en contra a pesar de que se aprobó el proyecto.

Zapata quiere más inversiones en nuestro país pero faltan señales positivas

En contraposición de la postura planteada en este marco normativo, Zapata dejó una clara recomendación. «Las empresas van a tomar empleados en la medida que lo puedan hacer trabajar, o sea, que la economía esté en un verdadero crecimiento, que se pueda producir, que existan los medios o que haya nuevas inversiones que se vengan a radicar acá para generar crecimiento», aclaró el diputado.

Además, advirtió que «las inversiones realmente no vienen a la Argentina porque nuestro país desgraciadamente da muy malas señales al inversor«, indicó. «Cuando no se respeta el derecho a la propiedad o se ve amenazada con algunos discursos fundamentalistas de la política o con la vigencia de leyes que hacen huir al inversor. Tenemos que crear las condiciones para haya inversión y generen puestos de trabajo«, afirmó Zapata a modo de cierre.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina