Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Se prorrogó una vez más la Emergencia Hídrica en la Provincia de Salta

Los senadores de Salta dieron la sanción definitiva que habilita una nueva prórroga a la Emergencia Hídrica que permite al Gobierno actuar ante los problemas de falta de agua.

Emergencia Hídrica en Salta
Emergencia Hídrica en Salta

SALTA (Redacción) – La sequía que se vivió hasta hace poco tiempo, la histórica falta de obra pública y de inversión han afectado fuertemente para que muchos salteños tengan problemas para acceder al agua. En la Legislatura de Salta se prorrogó una vez más la Ley de Emergencia Hídrica para afrontar. Ayer se dio la sanción definitiva en el Senado de la provincia.

En total se discutieron dos dictámenes que presentaron algunas diferencias, pero se acordó en la necesidad de extender la prórroga. En una jornada con intensos debates, los senadores llegaron a un acuerdo para aprobar una vez más la Emergencia Hídrica en la provincia. Antes de la sesión se reunieron con las autoridades de Aguas del Norte y el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho.

Se advirtió que el proyecto contaba con dos aspectos puntuales; uno coyuntural que incluía efectivamente la Emergencia Hídrica. Además, se sumó como cuestión de fondo la Ley 7017 del Código del Agua. La consideración central fue que ambas debían ir por carriles diferentes. El dictamen se aprobó por mayoría y de esta manera seguirá un año más el contexto de emergencia por problemas con el agua.

Aguas del Norte
Aguas del Norte
bannersalta

El análisis de algunos senadores sobre la Emergencia Hídrica

Por parte de Leopoldo Salva, del departamento Los Andes, hubo un reconocimiento a los problemas por la falta de lluvia. La misma incrementa sus complicaciones por la falta de nieve en la cordillera. El legislador reconoció que la Emergencia Hídrica «es una herramienta legal que le sirve al gobierno para trabajar en todo lo que es la parte administrativa». Entre las diferentes tareas que se le asigna está «agilizar la provisión, la compra de instrumentos, para agilizar los contratos de los camiones de agua».

Juan Cruz Cura planteó la necesidad de que se dé un debate más profundo sobre la Emergencia Hídrica. Su principal crítica fue sobre el artículo 3 sobre las instalaciones donde se ejecutan operaciones de captación, tratamiento, transporte y distribución. «La verdad que estamos violando también la propiedad privada, el artículo 271 del Código de Agua lo establece, entonces estamos hablando de una ley contra otra ley», detalló.

Otro de los que se manifestó a favor de la extensión de la prórroga fue Walter Wayar pero su principal crítica fue la falta de tiempo para poder analizar el resto de los artículos del proyecto. El cuestionamiento central pasó por el apuro en tratar la normativa porque el 2 de diciembre vence la actual Ley de Emergencia. El exvicegobernador critció la forma en la que se trató un tema tan importante.

Walter Wayar

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina