Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

El sector tabacalero criticó el 15% de retenciones: Lucio Paz Posse expuso en el Plenario de Comisiones de Diputados

Lucio Paz Posse expuso en el Plenario de Sesiones en la Cámara de Diputados en el marco de la Ley Ómnibus. Explicó como funciona el sector y la necesidad de estabilizar el sector.

Lucio Paz Posse
Lucio Paz Posse
bannersalta

SALTA (Redacción) – Las sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados tiene a los legisladores trabajando a pleno. Hay dos temas que se están tratando, y que para el actual gobierno son de vital importancia: la Ley Ómnibus y el DNU. Desde la Cámara del Tabaco de Salta se presentó su punto de vista con respecto al articulado competente. Fue Lucio Paz Posse quien expuso en el Plenario de Comisiones.

Durante la jornada de ayer fue el turno de los representantes tabacaleros de Jujuy y de Salta. Por nuestra provincia lo hizo Paz Posse y focalizó parte de su discurso en el artículo 200 de la Ley que promueve las retenciones del 15%. Se trata sin duda de un claro ataque a las economías regionales que podrían ver afectadas sus recaudaciones si se aprueba el proyecto Ómnibus.

«La exportación la hacen los productores a través de sus cooperativas, con las retenciones a las exportaciones. El Estado Nacional podría llegar a recaudar entre 40 y 45 millones de dólares, que en realidad los está perdiendo en las recaudaciones de los impuestos internos al cigarrillo. Esos 45 millones de dólares le quitan competitividad a los productores que son los exportadores a través de sus cooperativas», indicó Posse.

El tabaco como actividad industrial

Se debe tener en cuenta que el año pasado se categorizó al tabaco como una actividad industrial y llevó la alícuota a cero. Por su parte, Paz Posse también criticó la propuesta de eliminar el impuesto mínimo, la falta de control y recordó que hay empresas que dejaron de pagar los impuestos correspondientes y generaron grandes pérdidas al Estado.

«El año pasado, en el último semestre, el Estado Nacional dejó de recaudar 900 millones de dólares, es decir que en un año 1.800 millones de dólares no están entrando a las arcas del Estado por el no pago de los impuestos como corresponde. Hoy no hay una competencia leal porque estas fábricas pequeñas han llegado prácticamente al 50% del mercado», aclaró Paz Posse.

A modo de cierre, el referente de los empresarios tabacaleros manifestó que espera que pronto se acomode todo. «Entendiendo que se van a sincerar los precios en el mercado, se venden 1.800 millones de paquetes de cigarrillos. En el mundo el promedio son 3 dólares, en la Argentina hoy estamos en un promedio de 1 dólar y sincerando los precios vamos a llegar a 2 dólares. Estamos hablando de 3.600 millones de dólares que se pueden recaudar, un 77% que oscilaría en los 2.700 millones de dólares», detalló Paz Posse.

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina