Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Gustavo Sáenz vistió Cafayate, se pegó una vuelta por la Serenata y supervisó las obras del Centro de Convenciones

El gobernador Sáenz estuvo en la última noche de la Serenata a Cafayate. Previo a eso supervisó los trabajos en el Centro de Convenciones y agradeció a los trabajadores.

Gustavo Sáenz- Serenata
Gustavo Sáenz- Serenata
bannersalta

SALTA (Redacción) – Este fin de semana se llevó a cabo la última noche de la Serenata de Cafayate. Quien aprovechó a darse una vuelta por el festival fue el gobernador Gustavo Sáenz, quien reconoció la importancia de esta celebración. A su vez, reconoció a la familia Etchart por esta iniciativa en su 50° aniversario de la fiesta más importante de la provincia.

Miles de salteños vivieron la tradicional Serenata de Cafayate, entre ellos estuvo el gobernador Gustavo Sáenz junto a su mujer Elena Cornejo. Con motivos de la Boda de Oro del festival, el mandatario provincial entregó un reconocimiento a la familia  Arnaldo Etchart, quien realizaron la primera celebración el 8 de enero 1974. Además, estuvo el ministro de Turismo, Mario Peña.

Otro dato a tener en cuenta es que hubo una ocupación hotelera casi repleta en Cafayate en localidades cercanas. De este modo, la Bodega Encantada brilló en su tercera noche con diferentes artista, entre ellos el Indio Rojas, Las Voces y los Diableros de Orán, Yamila Cafrune, Mariana Cayón y el Ballet local. El gran cierre estuvo a cargo del Chaqueño Palavecino.

El gobernador Saénz también supervisó la obra de la Centro de Convenciones

Por otro lado, y aprovechando la ocasión de su visita a Cafayate, visitó la obra del Centro de Convenciones, el cual avanza en un 60% aproximadamente. Más allá de todas las dificultades existentes actualmente, está previsto que la misma finalice entre los meses de abril y mayo de este año. Sáenz agradeció a los obreros a cargo porque «con su trabajo acompañan este gran sueño que tenemos los salteños y sobre todo los cafayateños para hacer realidad este Centro de Convenciones».

A su vez, también hay cinco mujeres que formaron parte del programa provincial «Constructoras». «El Centro de Convenciones de Cafayate será un nuevo Polo de Desarrollo», remarcó Sáenz. En este sentido, anticipó «seguiremos trabajando para potenciar el turismo, generar más crecimiento económico y empleo de calidad en nuestra provincia», enfatizó.

Serenata a Cafayate - Foto: salta.gov.ar
Serenata a Cafayate – Foto: salta.gov.ar
bannersalta

POLÍTICA

Para Julio Quinta, el Senado «un organismo controlado por las oligarquías locales»

El referente de la izquierda salteña planteó la necesidad de que haya un bloque alternativo al poder político de turno y representar a los trabajadores.

Julio Quintana
Julio Quintana

SALTA (Redacción) – La izquierda salteña tiene el gran desafío de volver a ser creíble y cosechar los votos necesarios para recuperar las bancas que alguna vez supo tener en el ámbito legislativo. Quien competirá por un lugar en el Senado provincial es Julio Quintana que apuntó por la composición actual y los intereses que se representan y defienden.

Por eso, planteó que el Senado salteño actualmente es «un organismo controlado por las oligarquías locales«. Es decir, Política Obrera apuesta a quebrar ese marco de hegemonía y dominio de estos poderes constituidos provincialmente. Dicho comentario se dio en el contexto de la entrevista dada al programa Sin Vueltas.

A su vez, explicó que el objetivo claro de su postulación es «quebrar ese monopolio político». Todo esto significa imponer y establecer otro debate legislativo centrado en una agenda obrera para poner en tensión los grandes problemas que se viven en la provincia. Entre ellos, mencionó la situación del desempleo, la informalidad laboral y la falta de vivienda en general.

Fue en este contexto que advirtió el hecho de que «los que se presentan como opositores no tienen una propuesta alternativa real». Es decir, estamos ante una situación de validación del estado actual de situación en general. «Nos proponemos reconstruir la alternativa política que en un momento era el Partido Obrero», aclaró por su parte Quintana.

Finalmente, apuntó contra el aumentó insostenible del ajuste fiscal y un nuevo acuerdo con el FMI. Desde su concepción, todo eso no hace más que acrecentar la pobreza y el desempleo en una provincia como Salta. Los datos actuales revelan que más del 50% del trabajo es informal y otro 65% se encuentra en la pobreza.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina