SALTA (Redacción) – Todas las estimaciones indican que esta semana será una de las más calientes del año y del último tiempo. Particularmente desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciaron altas temperaturas para todo lo que queda de estos días. Por eso es que desde la Municipalidad de Salta brindaron un conjunto de recomendaciones para prevenir enfermedades o problemas.
A todo esto, tampoco hay señales de que vaya a cambiar la condición climática en los próximas días. Por lo tanto, no se esperan precipitaciones y continuarán las jornadas agobiantes. También se explica que ante la persistencia del calor y la baja humedad se podría sufrir insolación o golpe de calor, decaimiento, sofocación y hasta baja de presión.
Por eso se recomienda estar siempre acompañado de otra persona que pueda auxiliar en caso de que lo necesiten. No solo eso sino que también se debe beber líquido con frecuencia, reducir la actividad física en horarios pico e ingerir frutas, verduras y evitar comidas pesada. Tampoco hay que exponerse al sol en las horas centrales, usar sombreros y gorras, permanecer en lugares ventilados o acondicionados.
Como identificar un golpe de calor
Probablemente muchos se pregunten como identificar esta situación. Hay síntomas que son notorios y fundamentales para reconocer un golpe de calor y el impacto de las altas temperaturas. Sobre todas las cosas es fundamental cumplir con las recomendaciones mencionadas previamente.
Uno de los primeros indicadores es dolor de cabeza, sed intensa, mareo y aturdimiento. Aparte de eso, respiración o pulso acelerado, la pérdida de apetito. Particularmente cuando hay más de 37°, lo cual provoca sudor excesivo, piel roja, seca y caliente. Por último, calambres en la pierna, brazos y estómago. En resumen, ante cualquier eventualidad consultar con profesionales médicos. Se recuerda que, ante emergencias, se encuentra a disposición el número gratuito 105.
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)