Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Otra vez el pan en Salta se encuentra ante la incertidumbre y una suba sostenida de los precios

«La situación que atravesamos ha hecho que las panaderías comencemos a aumentar el precio del pan, porque tuvimos subas todo el mes», explicó Romano.

panadería de Salta
panadería de Salta
bannersalta

SALTA (Redacción) – Por más que se quiera vender el discurso de que la inflación está en baja, la realidad es que los precios siguen en suba. En especial los panificados y los elaborados en las panaderías. Este viernes se supo que el precio del pan y los derivados volverán a aumentar porque los insumos siguen incrementándose de manera continúa.

«La situación que atravesamos ha hecho que las panaderías comencemos a aumentar el precio del pan, porque tuvimos subas todo el mes«, aclaró Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos de Salta. El producto que más fuerte incremento tuvo fue la margarina porque en tan solo 30 días su valor subió seis veces.

Por ejemplo, la margarina tuvo un incremento de 29%, pero también aumentaron los precios de la harina y la grasa. La consecuencia inmediata de todo esto es que las panaderías producen menos productos. A esto se agrega que cuando quedan productos, la mayoría trata de llevar esa mercadería a un precio inferior al día siguiente para tratar de vender las panificados.

Números e incrementos que asustan

Romano remarcó que esta situación se sigue expandiendo en general en todo el territorio salteño. El mejor ejemplo es lo que ocurre con las medialunas ya que el valor de la docena oscila entre los $5.000 y los $7.000, según el lugar y la calidad. En este sentido, reconoció que «ese importe es mucha plata para el bolsillo de los salteños». Por eso es que muchos optan por comprar el producto al día siguiente que tiene un precio más bajo.

Para concluir, el empresario hizo un llamado a no sorprenderse por lo que uno encontrará al ir a las panaderías esta semana. «Esta semana van a ir a muchas panaderías y habrá nuevos precios en los productos», anunció Romano. La gravedad del asunto empeora con los aumentos de alquiler que también impacta en el precio del producto final.

SOCIEDAD

Merecido reconocimiento por el natalicio de Arturo Oñativia y el Día del Endocrinólogo

Se conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de Arturo Oñativia y se montó un busto en la entrada del hospital que lleva su nombre.

Arturo Oñativia
Arturo Oñativia

SALTA (Redacción) – Salta tiene historia y héroes que han hecho cosas grande por el país. Cada uno en su área específica y el caso de Arturo Oñativia es más que memorable por los aportes a favor de la salud. En el Hospital que lleva su nombre se realizó el acto conmemorativo por un nuevo aniversario de su natalicio. Compartimos algunas de sus principales obras y logros.

Es así que en el Hospital Arturo Oñativia se celebró un nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera ministro de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación, impulsor de la Ley de Reforma del Sistema Hospitalario Nacional y creador del Instituto del Bocio. Este último hoy es reconocido como Instituto de Endocrinología de Salta.

Salteño, nacido en el año 1914, un 16 de abril. Su fallecimiento también fue en la Ciudad de Salta, el 1 de abril de 1985. Otro dato de gran importante es que fue ministro de Arturo Illia y ese contexto impulsó la creación del Servicio Nacional de Agua Potable. Pero, aparte de eso, redacto de la Ley de Medicamentos, conocida como Ley Oñativia, estableciendo el carácter de bien social.

Otros aportes a la comunidad.

Su historial médico no termina ahí y también hay que revisar su expediente desde que comenzó a ser un estudiante. Oñativia se graduó como doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializado en Endocrinología. A su vez, como investigador también publicó 32 trabajos tanto en revistas nacionales y extranjeras. Asimismo, participó de la redacción de libros sobre endocrinología.

Justamente, por todo su recorrido es que cada 16 de abril se celebra en Argentina el Día del Endocrinólogo. Además, con la Institución del Bocio, en el año 1958, dio inicio a una acción pionera en la erradicación del bocio endémico. Aparte de todo esto, es el creador del Instituto de Investigación en Enfermedades Nutricionales y fue quien impulsó la creación de la carrera de Licenciatura en Nutrición en la Universidad Nacional de Salta.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina