Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

SOCIEDAD

Estiman que el servicio de transporte ampliará su funcionamiento paulatinamente

La empresa de transporte se encuentra acompañando el cronograma de pago a jubilados y pensionados

Colectivos SAETA
Colectivos SAETA
bannersalta

SALTA (Redacción) – El titular de SAETA, Claudio Mohr, informó que desde la empresa se dispuso la semana pasada “acompañar a los jubilados y pensionados en el cobro” en plena cuarentena. Aunque remarcó: “Visto lo que ha ocurrido el viernes, y viendo que había un cronograma, se ha acordado desde el Comité de Emergencias que nosotros hiciéramos lo mismo, que lleváramos jubilados teniendo en cuenta la terminación de los documentos”.

Así, explicó que la frecuencia entre unidades es de 30 minutos, y funcionan en los horarios de 5.30 a 9.30 y de 11 a 16, acompañando el cronograma de pago de ANSES y de los bancos, que habilita mañana a los jubilados que tengan terminación de DNI 6 y 7. Igualmente, destacó en FM 88.1: “El viernes acompañamos la medida, pero no tuvimos un crecimiento demasiado importante en el transporte en términos de jubilados porque eran los únicos autorizados a viajar”. En tal sentido, precisó que se pasó de tener un promedio de seis pasajeros por unidad por día a tener nueve, poco más del 35%.

Recordó también que quienes cobraban el bono de 10 mil pesos y la Asignación Universal por Hijo no estaban autorizados a utilizar el transporte público. “Los jubilados entienden que puede viajar la franja que está habilitada por día de pago, pero no lo están haciendo en masa”, insistió. Además, ante los reclamos de algunos usuarios explicó: “Pudiera pasar que algún jubilado que no tiene la terminación que corresponde al pago de hoy, a la franja, no esté siendo levantado”.

Transporte gratuito

Asimismo, respecto a versiones que señalan que algunas tarjetas de jubilados fueron suspendidas al inicio de la cuarentena, afirmó: “Hemos tenido todo el sistema funcionando hasta que se determinó la cuarentena. En ese momento, el Comité Operativo de Emergencias determinó, por orden del Gobernador, que el transporte quedaba exclusivamente para personas de seguridad y salud, y suspendimos el servicio para el resto de las personas”.

Resaltó también que “la decisión fue que el transporte era gratuito”, por lo que se decidió apagar todas las máquinas tanto de recarga como el sistema de cobro en los colectivos. “La única forma de subir los primeros días era personal de seguridad uniformado y en el caso de la gente de salud con un certificado emitido por los nosocomios o un recibo de sueldo o una credencial. Algunos pícaros comenzaron a falsificar certificados así que migramos a un sistema de tarjetas nominadas, que emitimos trece mil en los últimos diez días.

SOCIEDAD

Alberto Castillo enfoca su campaña en el reclamo de más seguridad para los salteños

El creador del Frente Liberal Salteño contó sus objetivos como candidato a Senador y la importancia de abordar la problemática de la inseguridad.

Alberto Castillo
Alberto Castillo

SALTA (Redacción) – El aumento de la criminalidad, los conflictos y los actos violentos en la frontera de Salta genera cada vez mayor preocupación. No es casual que para muchos candidatos el eje de campaña pase por ese espectro. Alberto Castillo en su pelea por llegar al Senado de Salta pidió que se le brinde mayor equipamiento a las fuerzas de seguridad y blindar cada vez más las fronteras.

Fue en el programa Sin Vueltas donde el candidato del Frente Liberal que serán estos los tópicos de su campaña. A su vez, también pretende legislar sobre generación de trabajo, condiciones de desarrollo y de seguridada para los salteños. Según Castillo en la Cámara Alta no se trabaja ni aborda adecuadamente estos temas que son prioritarios en los tiempos actuales.

En este sentido, remarcó que la provincia vive actualmente una situación realmente grave en lo que respecta problemas de adicción y narcotráfico. «Una cuestión muy grave es el tema de la droga, la ciudad y la provincia son muy permeables a la cuestión de la droga, ese es el principal problema», señaló Castillo.

La solución a todos estos problemas para Castillo es reforzar el trabajo de seguridad en la frontera provincial. Por eso planteó que a las fuerzas armadas y de seguridad «hay que dotarlas con más herramientas, darles a los efectivos más herramientas tecnológicas, drones y todo lo que permita combatir la ciberdelincuencia y la narcocriminalidad» resumió.

Reforzar las fronteras

En la misma dirección que este planteo puntual, Castillo remarcó que es elemental apuntalar el trabajo fronterizo. «Hay que blindar muy fuertemente la frontera, ampliar totalmente ese cercado (que comenzó a levantarse en Aguas Blancas) a todas las ciudades fronterizas y los pasos más importantes, con una presencia permanente» de los miembros de Seguridad.

A modo de resumen, remarcó que ante la permanente y consistente formación de las fuerzas de Seguridad es preciso sumarle un mayor trabajo de inteligencia y de instrumentos para mejorar la función. «Esto es tarea del Senado, ahí se juegan los intereses de los departamentos«,remarcó el candidato. En fín, Castillo concluyó aclarando que «las fuerzas de seguridad necesitan garantías en su actuación, si les damos herramientas pero las atamos de manos, las estamos complicando».

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina