Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

René Favaloro, el médico argentino que inventó el bypass

Se conmemoran 96 años del nacimiento del neurocirujano argentino

Fuente: Universidad Nacional de La Plata

SALTA (Redacción) – Hoy se cumplen 96 años del nacimiento de René Favaloro, una de las personalidades argentina más destacadas del país durante el siglo XX. El neurocirujano platense adquirió un reconocimiento a nivel mundial después de haber inventado el bypass coronario, hecho que revolucionó a la medicina y, de esa manera, permitió salvar millones de vidas a lo largo de todo el planeta. A causa de los graves problemas económicos que atravesaba la Fundación Favaloro, y sin ayuda del Estado, el médico se suicidó en el 2000.

La historia de René Gerónimo Favaloro comienza en una humilde vivienda del popular barrio El Mondogo de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Precisamente, cursó sus estudios primarios una escuela pública de la zona, hasta que en 1936 pasó un difícil examen para ingresar al Colegio Nacional de La Plata. Al completar una gran experiencia educativa en esta institución, el joven René comenzó a cursar sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata.

Con el paso de los años, su desempeño académico fue llamando la atención de los docentes de la facultad, quienes auguraban un futuro prominente para el estudiante, incluso antes años de que terminara la carrera. En ese sentido, una de las primeras oportunidades laborales que se le presentaron tuvo lugar en el Hospital Policlínico de la Plata, institución que estaba ubicada muy cerca de la vivienda en la que se crió junto a su familia. Sin embargo, cuando alcanzó su título se dio cuenta que su futuro estaría lejos de su hogar.

De La Pampa a Estados Unidos

En mayo de 1950, Favaloro se mudó a Jacinto Aráuz, un pueblo de solo 3.500 habitantes que está ubicado en el interior de la Provincia de La Pampa. A partir de su arribo, el centro de salud de la localidad experimentó importantes mejoras en la calidad de atención, que fueron principalmente impulsadas por el médico platense. Además, sus colegas y pacientes siempre señalaron que una de las mayores virtudes del joven profesional era su deseo de interiorizarse por las necesidades y la vida de los ciudadanos.

Después de haber ejercido como médico rural durante doce años en un pueblo en el medio de La Pampa, el profesional se trasladó hacia la ciudad de Cleveland (Estados Unidos) para continuar su especialización en cardiología y neurocirugía. Justamente, a lo largo de su paso por la Cleveland Clinic profundizó sus estudios y, en consecuencia, comenzó a implementar el invento que cambiaría la historia de las intervenciones cardíacas. En 1967, el Dr. Favaloro creó el bypass coronario.

A pesar de que su trabajo ya había alcanzado repercusión internacional, René demostró que sus aspiraciones estaban muy lejos de las luces de la fama. En 1971, el prestigioso médico regresó a Argentina para contribuir al desarrollo de la investigación en materia de cardiología. Su proyecto fue concluido cuatro años más tarde, en 1975, cuando se inauguró la Fundación Favaloro. Posteriormente, el doctor tuvo un papel importante en la promoción de tratamientos y políticas relacionadas con esta especialidad a lo largo de todo el país.

Sin embargo, la institución quedó sumida en un grave problema financiero en los últimos años del siglo XX. En medio de la crisis que atravesaba Argentina, el Estado le dio la espalda y, agobiado por las deudas, Favaloro tomó la decisión de suicidarse de un disparo en el pecho el 29 de junio del 2000. Junto al cuerpo, había una carta en la que el médico expresó duros términos hacia los últimos gobiernos nacionales, fundamentalmente por descuidar una temática tan relevante como la salud pública.

De acuerdo con los registros de la Fundación Favaloro, entre 600 mil y 700 mil personas en todo el mundo se someten anualmente al bypass coronario. Por su parte, la institución no solo continúa funcionando, sino que sigue siendo una de las entidades más prestigiosas del continente en materia de tratamiento médico e investigación sobre problemáticas que afectan al corazón. Por su parte, la consideración de Favaloro sigue afianzándose en la memoria popular, tanto en calidad profesional como en su rol de modelo a seguir.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina