SALTA (Redacción) – Empresas privadas y gobiernos provinciales que están nucleados en la Liga Bioenergética, trabajan en la redacción de la nueva Ley de Biocombustibles. Esta legislación tiene como objetivo aumentar el corte de bioetanol de 12 a 27 por ciento y el del biodiesel de 10 a 15 por ciento. Como bien consigna El Intransigente, el mundo avanza hacia un nuevo paradigma energético y Argentina no debe quedarse atrás.
«Los empresarios han tenido grandes conflictos con el Gobierno de Mauricio Macri»
“La Liga Bioenergética es un espacio integrado por las provincias de Salta, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, y cámaras empresarias que reúnen a los principales industriales de biodiesel y bioetanol de Argentina”, detalló el empresario Rogelio Dell’Acqua según el sitio especializado Energía Estratégica. De igual manera, mantienen la invitación a las grandes empresas del sector a participar del mercado interno.
En tanto, luego analizó: “Teniendo en cuenta que el mercado regulado de los biocombustibles depende de la Ley 26.093, que vence a mediados del 2021, y que los empresarios han tenido grandes conflictos con el Gobierno de Mauricio Macri por la alteración en la fórmula de precios, la Liga Bioenergética ha elaborado un nuevo proyecto de Ley capaz de despejar incertidumbres y expandir el mercado”.
Detalles de la nueva Ley
En este sentido, la legislación contempla la extensión del mercado regulado por 15 años más y también incluye la desregulación de una parte. Al tiempo que propone aumentar los cupos de corte y fijar fórmulas de precio claras. Sobre el bioetanol, se aumentará la mezcla del 12% en naftas al 27%, cifras que ya maneja Brasil. Cabe remarcar que se llevará a cabo en forma paulatina para que las inversiones permitan producir más.
Por último, respecto al biodiesel, se buscará elevar el actual corte del 10% en gasoil al 15%. Sobre este punto en cuestión, Dell’Acqua detalló: “Este incremento del 5% quedaría a merced de las empresas que ofrezcan mejores precios, en donde podrán participar también aquellas las empresas integradas, que actualmente solo están abocadas al mercado de exportación de biocombustible”.