SALTA (Redacción) – El presidente Alberto Fernández confirmó que los trabajadores estatales cobrarán un bono de fin de año de $20 mil pesos. El anunció se realizó después de que estuviera reunido con el jefe d Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni y con los líderes sindicales de UPCN y de ATE, Andrés Rodríguez y Hugo Godoy. En este marco, el jefe de Estado celebró que con este bono los trabajadores le ganen a la inflación.
Según lo que mostró el Boletín Oficial, este bono extraordinario le corresponderá a los trabajadores de la Administración Pública Nacional, en el cual se encuentran el personal civil, los trabajadores de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de los diferentes ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados, ya sean trabajadores de planta permanente o contratados de manera temporaria. El impactó total será de $8.753 millones.

El presidente compartió la noticia en su cuenta de twitter y allí brindo detalles sobre el bono de fin año para los trabajadores estatales. «Otorgaremos un bono de fin de año de $20 mil para más de 350 mil trabajadoras y trabajadores estatales. Distribuimos el crecimiento del país y recomponemos el ingreso equitativamente. Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de que en 2021 los salarios le ganen a la inflación«, aseguró el jefe de Estado.
Este bono es de suma no remunerativa, no es bonificable, es extraordinario y se aplica por única vez y, como lo detalló Alberto Fernández, alcanzará a 350.525 empleados públicos que dependen exclusivamente de las jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo nacional. Asimismo, esta medida también corresponde a todo el personal que hasta el mes de noviembre estuvo realizando alguna jornada laboral inferior a la prevista para su cargo.
Este bono tiene como fin dar respuesta a los problemas ocasionados por la inflación sobre el bolsillo de los trabajadores en el sector público entre el 2018 y el 2019, el cual osciló en el 38%, es decir un porcentaje superior al ámbito privado. A pesar de que durante el segundo semestre del 2021 se logró recuperar parte de lo perdido, no alcanzó debido a que las pérdidas fueron superiores en el primer semestre.
