Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Inflación y una dura advertencia del FMI: «está paralizando la economía»

Los duros datos de la inflación de marzo alertó a todo el mundo, entre ellos al Fondo Monetario Internacional. Fue de 6,7%.

inflación
inflación

SALTA (Redacción) – En la jornada de ayer miércoles 13 de abril se conocieron los nuevos datos de la inflación de marzo. Un doloroso 6,7% fue la variación mensual de los precios en Argentina. Ante esto el Fondo Monetario Internacional levantó sus orejas al ver estos números y dejo duras advertencias. Especialmente, porque uno del acuerdo con e Fondo Monetario Internacional es bajar la tasa inflacionaria mensual.

Ceyla Pazarbasioglu es una economista y está a cargo de controlar los números locales del reciente acuerdo con el FMI. En este entorno quedó asombrada ante la elevada inflación del mes de marzo, la cual superó todas las mediciones desde abril del 2002. En aquel momento se salía de la convertibilidad y se llegó a una variación de precios del 10,2%, en el mes de abril de aquel año.

De acuerdo a la economista, «la inflación es más dura para las personas más vulnerables» y es imperioso «domesticarla», anticipó. El hecho puntual es que en este constante intento para evitar que la suba de precios «se están subiendo las tasas», reconoció. En este sentido, contó que se haya subido a un 47% la tasa de interés «es parte del acuerdo que la Argentina cerró con el FMI», detalló la especialista.

Quien también alertó al presidente Fernández fue el Papa Francisco a través de una carta. La misma fue de una carilla en total donde llamó a «trabajar por el bien común y procurar soluciones adecuadas a los problemas que afligen, de manera particular, a los más débiles y descartados». Lo cierto es que la situación política y económica genera mucha preocupación en la ciudadanía como también en los demás países y entidades.

Inflación y otros problemas

De esta manera, la directora de Estrategia, Política y Revisiones del FMI, explicó otros puntos más a tener en cuenta. «Estamos viendo shock tras shock en la economía mundial, incluyendo crisis financiera, coronavirus y guerra». A lo que también sumó y reconoció que «hay muchos países que tienen una deuda insostenible», reconoció que es necesario realizar un trabajo cuidadoso para acabar con dichos flagelos.

Nuestro país también se ubica entre aquellos que tiene una de las inflaciones más elevadas a nivel mundial. A esto se debe sumar que es un grave problema la falta de dólares y la poca inversión internacional. Actualmente, la deuda externa de Argentina llegó a a USD 268.000 millones en el tercer trimestre de 2021 según el INDEC. Es cierto que tiempo atrás se logró disminuir la deuda de USD 1838 millones y que nuestra Nación sigue asumiendo los compromisos anteriores.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina