Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

ARGENTINA

Se aprobó la primera revisión hecha por parte del FMI: se habilita el giro de 4.100 millones de dólares

El FMI desembolsó un total de 4.100 millones de dólares para cubrir las reservas del Banco Central. Una buena noticia para el Gobierno entre tantas pálidas.

Alberto Fernández
Alberto Fernández con la directora del FMI, Kristalina Georgieva

SALTA (Redacción) – La ardua negociación que viene llevando el ministro Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pareciera empezar a dar sus frutos ya que se aprobó la primera revisión que hizo el organismo y se habilitó el giro de más de 4 mil millones de dólares. Esto forma parte del programa de Facilidades Extendidas al que ingresó Argentina en el 2018, bajo el periodo presidencial de Mauricio Macri.

La auditoría hecha por el organismo financiero anunció que se cumplieron las expectativas y las metas establecidas. Esta audiencia pertenece a los objetivos establecidos para el primer trimestre de este año por parte del Ministerio de Economía argentino. Estas ya fueron aprobadas previamente por el staff técnico que se encarga de analizar el endeudamiento del país con el FMI.

El 8 de junio se anunciaba que «se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022». Así el staff técnico del FMI hacía prever la opción de que el órgano aprobaría la revisión actual. Por lo tanto, este voto positivo a favor de Argentina generó un desembolso de 3.000 DESGs (derechos especiales de giro, la moneda del FMI) equivalentes a US$ 4.030 millones. Este dinero es para fortalecer las reservas del Banco Central.

El conflicto entre Rusia y Ucrania jugó a favor de la flexibilización del acuerdo

En el documento presentado, se presentó la flexibilización de las metas intermedias a cumplir pero se sostienen las anuales. «La revisión se centró en evaluar el desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas para abordar los efectos asociados», habían anticipado previamente.

De acuerdo al programa original, el objetivo fundamental era que en el primer semestre el déficit no pasará  los $566.000 millones. Como los datos oficiales fueron favorables, ya que el desfasaje total es de $462.000 millones, dejando un margen de $100.000 millones. De allí que se recalibrará esta meta y la de acumulación de reservas, que se mantiene en $5.800 para el año, pero que será más laxa para los primeros seis meses.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina