Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

ARGENTINA

Pasan la tijera: Sergio Massa recortó recursos para Salud, Educación, Transporte y Obras Públicas

El ajuste fiscal será enorme y afectará las principales carteras del Ejecutivo Nacional.

Sergio Massa
Sergio Massa
bannersalta

SALTA (Redacción) – Lo que el Gobierno Nacional fustigó del gobierno de Mauricio Macri, comienza a aplicarlo en una escala mucho mayor. Es que luego del tarifazo a los servicios, llegó el recorte en los Ministerios. Sergio Massa propinó un ajuste que afectará severamente el funcionamiento de los ministerios de Salud, Educación y Obras Públicas.

Aunque siguen siendo ministerios, estas carteras tendrán un accionar extremadamente limitado y prácticamente solo podrán hacerse cargo del pago de los sueldos a quienes componen estas carteras y programas limitados. El mayor recorte propiciado por Sergio Massa lo sufrirá el programa Conectar Igualdad.

Uno de los caballos de batalla del kirchnerismo no podrá continuar. Se determinó un recorte de 50.000 millones para el programa Conectar Igualdad, mientras que se redujo en 15.000 millones el dinero asignado al programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles”. Así, el ministerio de Educación sufrió un recorte de 70.000 millones de pesos.

Por otro lado, el presupuesto del Ministerio de Salud se redujo en 10.000 millones de pesos en una partida destinada a la compra de medicanmentos para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles. En tanto, exministerio de Desarrollo Productivo tuvo un ajuste también en su presupuesto de 70.000 millones.

Otro fuerte recorte propiciado por Sergio Massa lo sentirá el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Es que se recortó 50 mil millones de pesos las transferencias destinadas a este ministerio y todo el ajuste fue para el programa Procrear. Por último, Sergio Massa también realizó un ajuste en las partidas presupuestarias para los Ministerios de Transporte, en 10.000 millones, y de Obras Públicas, en 20.000 millones de pesos.

bannersalta

ARGENTINA

Dengue en Salta: piden «reforzar la educación y prevención»

García Campos recomienda seguir tomando las medidas de precaución para evitar que los casos de dengue tengan un rebrote en la próxima temporada.

Dengue en Salta
Dengue en Salta

SALTA (Redacción) – El dengue en Salta fue menos grave de lo que se esperaba hasta el momento. A esto se suma que con el descenso de temperatura la cantidad de mosquitos circulando claramente disminuirán. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud Pública piden a la población no confiarse ni dejar de tomar las medidas de prevención. El principal punto de contagio es la Capital provincial.

De tal manera, Francisco García Campos, director general de Coordinación Epidemiológica, resaltó que en invierno también hay que tomar las medidas necesarias para evitar un fuerte aumento de casos en primera y verano próximo. En comunicación con Aries el funcionario del Ministerio de Salud Pública fue específico sobre la problemática del dengue.

«Nunca nos vamos a dejar de preocupar por el dengue», confirmó García Campos. «Tenemos que aprovechar esta temporada con pocos casos para reforzar la educación y la prevención”, remarcó. La principal preocupación es lo que está ocurriendo en Salta Capital donde se concentran la mayor cantidad de casos en esta temporada.

Además, aclaró que la baja temperatura no tiene que provocar una excesiva confianza ni agachar la cabeza. Todo lo que no se haga en estos momentos podrá tener un fuerte impacto en el próximo verano. «Todo lo que no haga ahora en invierno, después va a repercutir en septiembre, octubre, cuando empiezan los calores y pueden aparecer los casos de dengue«, explicó.

Las zonas críticas

Entonces insiste en la importancia de eliminar todo criadero de mosquito para evitar que se creen nuevos espacios para el dengue. La acumulación de recipientes de la temporada pasada es lo que provoca la persistencia del virus en general. «En estos lugares donde circuló el virus el año pasado, está circulando este año. Eso indica que en el futuro seguirán siendo zonas críticas para nuevos brotes», detalló.

A todo esto, admitió que la Municipalidad viene realizando un trabajo inmenso con todo el equipo de salud en general y vectores de la provincia. De todos modos, recordó que más allá de lo que haga el sector público, el rol de la comunidad y de los vecinos es clave. «La población tiene que colaborar eliminando todos los recipientes, todos los cacharros, todo lo que no necesita, porque esos son los criaderos del Aedes aegypti”, concluyó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina