SALTA – La inflación a nivel general en mayo fue de 1,5% según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que representa el menor nivel porcentual en cinco años. Sin embargo, el índice de precios al consumidor (IPC) fue aún más bajo en la provincia de Salta, perteneciente a la región noroeste, ya que arrojó un porcentaje de 1,2%.
Según el informe publicado este jueves, tanto en el noreste como en el noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%). En cuanto a las variaciones en el IPC Noroeste, los aspectos que más incidieron fueron el Alquiler de la vivienda y gastos conexos (5,9%) y los gastos de prepagas (4,9).
En cuanto a los rubros que menos variaciones sufrieron a lo largo del mes de mayo, se registró una deflación. De esta manera, el Tabaco tuvo una variación del 0,1%, mientras que el Funcionamiento de equipos de transporte personal arrojó una disminución del -1,7%.


Otros datos de inflación a tener en cuenta y las canastas
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,5% en mayo de 2025, y acumuló en el año una variación de 13,3%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 43,5%.
En lo que respecta la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA), fue de -0,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 0,1%. Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron de 29,3% y 30,5% en términos interanuales y acumulan en el año incrementos de 11,3% y 8,4% respectivamente.
Por lo tanto, un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2025. Sin embargo, los datos se toman desde una medición hecha en el Gran Buenos Aires, lo cual podrían estar sujetos a variaciones en el resto del país.
