SALTA (Redacción) – La devastación provocada por el huracán Dorian y el terror que infligió durante un día y medio en las Bahamas, se pudo ver en el paisaje lleno de escombros de casas destrozadas e inundadas en las islas Abaco y Gran Bahama. Sin embargo, la cifra oficial de al menos 30 muertos que se dio a conocer, lamentablemente subiría aún más. El número podría ser «significativamente mayor», dijo el ministro de salud de ese país, Duane Sands, a la agencia AP en una entrevista telefónica el jueves por la noche.
Al tiempo que el fenómeno climático se dirige hacia las costas de Estados Unidos, los rescatistas pueden comenzar los intensos trabajos de rescate y de recolección de cadáveres. Las víctimas podrían ser muchísimas más. Pero lamentablemente, muchas de las áreas afectadas están fuera del alcance de los trabajadores de rescate, ya que más de 600 policías y marines se trasladaron a Gran Bahama y otros 100 en Ábaco. Según el ministro de Salud , 17 de las víctimas oficiales eran de las islas Ábaco, mientras que otras tres fueron encontradas en Gran Bahama, dos de las áreas más devastadas.
Por lo tanto, los cuerpos de rescate no se muestran nada optimistas luego de ver los destrosos provocados por Dorian y los daños que causó en las islas. Las autoridades estipulan que aún faltan cientos, posiblemente miles de cadáveres por hallar. Las cifras conservadoras hablan de la posibilidad de hallar hasta 200 muertos en los próximos días. El huracán de categoría 5 azotó el archipiélago de casi 400.000 personas el domingo, destruyendo hasta 13.000 hogares, según el Comité Internacional de la Cruz Roja. Cientos de voluntarios han distribuido ayuda alimentaria y suministros de socorro.
El huracán, que el domingo llegó a alcanzar la máxima categoría en su devastador paso por las Bahamas con vientos de hasta 290 kilómetros por hora. En la costa suroeste de Estados Unidos esta causando menos estragos de los que se pronosticaron en un comienzo. Teniendo en cuenta que Florida, uno de los cuatro Estados costeros donde hay declarada una emergencia de marejada ciclónica, vio pasar el huracán a una distancia relativamente segura. Luego, la tormenta fortalecida rozó Georgia, donde esta mañana su gobernador, Brian Kemp, levantó la orden de evacuación obligatoria para los condados costeros.
Dorian en Estados Unidos
Cerca del mediodía del jueves Dorian volvió a ser categoría 2. Se espera que toque tierra este viernes en la zona costera de los Outer Banks. La región fue testigo durante toda la jornada de ayer de tormentas tropicales y vientos huracanados. El ciclón pasó por la mañana a 110 kilómetros de Charleston, Carolina del Sur. El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, sostuvo que: «El poder de Dorian ha llegado con viento, lluvia y tornados». Por esto, las autoridades han pedido la evacuación de más de tres millones de personas en Florida, Georgia y ambas Carolinas.
En las últimas horas, el ciclón se debilitó hoy a categoría de intensidad 1. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos,el ojo de Dorian estaba ubicado a 70 kilómetros de Wilmington y a 85 kilómetros al suroeste de Cape Lookout, mientras avanzaba en dirección noreste. El organismo advirtió que el huracán está barriendo a estas horas la costa de Carolina del Norte y las condiciones de tormenta tropical se expanden en dirección norte con rapidez.
La previsión continúa siendo que Dorian podría tocar tierra en las próximas horas en la costa de Carolina del Norte antes de dirigirse por el Atlántico hacia Nueva Inglaterra y Nueva Escocia. En las últimas horas Dorian pasó de categoría 3 en la escala de intensidad Saffir-Simpson con vientos máximos de hasta 185 kilómetros por hora a categoría 1, con vientos de hasta 150 kilómetros por hora.
