Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

MUNDO

Coronavirus sacude Wall Street: es la baja más rápida de la historia

La bolsa financiera de Wall Street vive otra jornada de caos ante la pandemia de coronavirus y la incertidumbre económica mundial

Wall Street vive otra jornada de caos ante la pandemia de coronavirus.
Wall Street vive otra jornada de caos ante la pandemia de coronavirus.

El avance del coronavirus en Europa y en América sacude la plaza bursátil de Wall Street con la baja más rápida en toda la historia. Además, nada indica que esta semana sea algo mejor que la pasada. La anterior peor caída había sido la del 2008. Mientras que hoy el Dow Jones tuvo un derrumbe no superado por la marca de 1987. Los índices en la bolsa de Nueva York muestran un descenso del 20 por ciento. La crisis financiera a nivel global es total. Hay una histórica comparación que preocupa a los expertos.

La comparación con la crisis de 1930

El dato preocupante para los especialistas en finanzas es que no están asombrados por el nivel de caída, sino por la velocidad que tiene la misma. Además, se agrava porque aún no hay una evaluación real sobre la emergencia sanitaria y cuál será el grado de impacto que tendrá el virus COVID-19 en la economía mundial. Por este motivo se analizan dos escenarios que generan una misma sensación: pánico. Según los analistas del Bank of America Merril Lynch, el dato más sorprendente es que en los días previos al crack del 1930, el raid bajista se dio en 42 días.

Mientras tanto, en este contexto de pandemia de coronavirus la caída en los mercados financieros se concretó en solo 21 días. Por lo que esto convierte al actual escenario en el más rápido de la historia. Por su parte, para los expertos de Consultatio, lo mismo: sorprende la velocidad, no la magnitud. Si bien las comparaciones puede tener otro final de acuerdo a las medidas que se adopten a nivel global, es preocupante el contexto. Esto aplica a las principales potencias como a los que están en vías de desarrollo y a los emergentes.

Derrumbe en Wall Street

Como bien informó El Intransigente, una vez más y en una clara señal de la crisis que vive el mundo con el avance del coronavirus, las plazas bursátiles se derrumbaron esta jornada. El mayor signo de caos es que Wall Street suspendió las operaciones y las acciones momentos después de la apertura de la bolsa. Las caídas fueron superiores al 9 por ciento. Por esto, desde Europa al resto del mundo, las finanzas globales quedaron en jaque por el avance incesante del Covid-19. Ni las dramáticas decisiones de la Reserva Federal y otros bancos centrales pueden detener el duro impacto.

Por último, cabe mencionar que los índices estadounidenses abrieron alcanzando el primer límite de caída al tiempo que los bonos del Tesoro aumentaron. Esto se debe a que «los inversores temen el creciente costo económico del coronavirus”. Según las agencias financieras de Estados Unidos: “Los rendimientos del Tesoro cayeron en toda la curva, con los bonos de referencia a 10 años retrocediendo más de 33 puntos básicos en un momento antes de recortar la caída”. En tanto, revelaron que “el petróleo reanudó las pérdidas. El oro falló nuevamente en capitalizar la carrera hacia la seguridad y revirtió una ganancia anterior para caer”.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina