SALTA (Redacción) – Un camionero que provenía de Bolivía y terminó detenido por transportar más de 60 kilos de cocaína en Salta recibió una condena luego de un mes. El Juzgado Federal de Garantías N° 1 le dictó una pena de 5 años y 2 meses de prisión. De esta manera, el conductor de una empresa de transporte fue hallado culpable por el delito de «transporte de estupefacientes». Lo habían atrapado efectivos de Gendarmería Nacional sobre una ruta salteña.
La sentencia contra el camionero, de 41 años, la impulsó el fiscal general Francisco Snopek del Área de Flagrancia de la Unidad Fiscal Salta. Y la jueza federal Mariela Giménez dictó la condena en el marco de un juicio abreviado. La Fiscalía detalló que el sábado 3 de julio durante la madrugada: «El ahora condenado, Fidel Daniel Céspedes, fue detenido por personal de la Gendarmería Nacional en el puesto de control de El Naranjo, ubicado sobre ruta 34 en Rosario de la Frontera, en el límite con Tucumán».
En este sentido, el funcionario Snopek detalló: «Al revisar una carga de 1.500 kilos de sulfato de bario natural transportada en un camión con semirremolque procedente de Bolivia y con destino a Neuquén, los gendarmes advirtieron la presencia de una bolsa de arpillera y sospecharon de la presencia de sustancias ilegales». Como consecuencia «con el control judicial correspondiente, realizaron una requisa más profunda».
«Así fue como, a través de la tarea de un can antinarcóticos de esa fuerza, confirmaron la existencia de más de 60 kilos de cocaína. Lo que derivó en la detención del conductor», relató el funcionario. Además, unas horas después, el fiscal logró la prisión preventiva del acusado por transporte de estupefacientes.
Pruebas contra el camionero y 450.000 dosis secuestradas
Entre las pruebas, el fiscal resaltó un informe geo satelital del rodado que brindó la misma empresa de transporte. De este modo, el reporte detalló que el camionero se detuvo en tres lugares de manera sospechosa. «Por lo que se pudo determinar que en una de esas paradas fue cargada la droga», apunta el reporte del caso.
Durante el juicio, Snopek resaltó «la gravedad del hecho por el daño a la salud pública que podrían haber causado las más 450.273 mil dosis de la carga de cocaína incautada, cuya pureza oscilaba entre el 73 y 83 por ciento». Y en este marco, la fiscalía dio por acreditada «la materialidad del hecho y estimó la pena en expectativa para el acusado».