Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

POLICIALES

Meteorito en Salta: un especialista dio detalles interesantes a tener en cuenta

«Encontrar un meteorito es un hallazgo netamente fortuito, uno podría encontrar un meteorito en cualquier lugar», expresó el especialista Mauro de la Hoz.

meteorito en Salta
Confirmaron el hallazgo de un meteorito en Salta.

SALTA (Redacción) – Durante esta semana, efectivos de Gendarmería Nacional habían detenido a una persona que estaba transitando ilegalmente por la zona de la frontera salteña y que llevaba consigo un meteorito. En un programa televisivo, el profesor de Mineralogía de la Carrera de Geología de la Universidad Nacional de Salta, Mauro de la Hoz, dio detalles sobre el tema.

En primer lugar, explicó que existen varias características de meteoritos que permiten diferenciarlos de otras rocas comunes. «Hay que tener cierto entrenamiento y conocimiento. Encontrar un meteorito es un hallazgo netamente fortuito, uno podría encontrar un meteorito en cualquier lugar«, detalló de la Hoz.

Al mismo tiempo, destacó que en la región limítrofe entre Santiago del Estero y Chaco hay una zona que es reconocida como «Campo del Cielo». En este lugar, hace aproximadamente 4 mil años había ingresado a la atmosfera un gran asteroide que se había desintegrado en el aire y eso generó que se produjera una dispersión de desechos que disolvieron en pequeños meteoritos, unos de mayor tamaños y otros de menor.

Por otro lado, contó que «hay un caso famoso, de la década de los 90, en el cual estaban intentando llevarse de acá del Campo del Cielo un meteorito que pesaba aproximadamente 37 toneladas, una situación más o menos parecida, pero esto ya era un poco más importante». Contó que hay una legislación nacional que definió que aquellos meteoritos que han caído en el territorio nacional pasan inmediatamente a ser reconocidos como bienes culturales. Por lo tanto, son bienes que no pueden ser comercializados.

Finalmente, ejemplificó los tipos de meteoritos que existen. «Generalmente si son metálicos, tienen un leve magnetismo, son muy pesados, pero si es común observar que tienen en muchos casos líneas de vuelos o lo que nosotros llamamos regmaglifos. Esa es la forma que le da el aire debido a que viene con muchísima temperatura. También generalmente se le puede formar una costra de fusión. Si es rocoso, a veces se forma como un vidrio rico en sílice como una obsidiana, ese es el aspecto del vidrio volcánico», detalló el especialista.

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina