Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Kosiner reclama federalismo en la ejecución de los fondos de la ley de Emergencia Alimentaria

El diputado nacional mantiene una agenda agitada en busca de promulgar leyes en las que se viene trabajando, o la ejecución de las mismas que ya fueron aprobadas

El diputado nacional mantiene una agenda agitada en busca de promulgar leyes en las que se viene trabajando, o la ejecución de las mismas que ya fueron aprobadas

SALTA (Redacción) – En el marco de darse a conocer los números de pobreza en el país. El legislador autor del proyecto aprobado para prorrogar la Ley de Emergencia Alimentaria, insiste en que se ejecuten los fondos. El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) informó que en los primeros seis meses de este año sumaron 1.089.136 nuevos pobres en Argentina y se estima que sigan subiendo en esta segunda mitad de año. A lo que Kosiner subrayó que “el fuerte crecimiento de la pobreza registrado en el 35,4% lo justifica.”

El presidente del interbloque Argentina Federal de diputados nacionales, remitió una nota a la Ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, en la que se solicita que se ejecuten los fondos de la Ley 27.519 “Emergencia Alimentaria Nacional” con criterios federales hacia las provincias. “Las provincias necesitamos que los créditos presupuestarios destinados a políticas nacionales de alimentación y nutrición lleguen efectivamente, sin ningún tipo de discrecionalidad territorial” remarcó.

En Salta, los números de pobreza superan la media nacional y hay 100 pobres más que el año pasado. Lo mismo ocurre en todo el norte del país, que es la zona más afectada por la pobreza superando el 40%. Estos datos son los que motivaron al legislador salteño a interceder una vez más por el federalismo, en este caso de la ejecución de los recursos. En ese sentido, además pidió que se convoque al consejo consultivo. “Es fundamental que los ministros provinciales cumplan con el rol de asesoramiento, seguimiento de la ejecución, y monitoreo de la gestión” puntualizó el diputado salteño.

bannersalta

Por otro lado, dentro de las actividades como representante del pueblo, Pablo Kosiner insistió en la necesidad de la ley de tolerancia cero a nivel nacional. Medida que ya está establecida en la provincia. El diputado estuvo en la XIX Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial en Salta. Allí señaló que “las provincias y municipios están más avanzados que la Nación en este tema y necesitamos un acompañamiento para poder implementarlo en todo el país”, teniendo en cuenta la cantidad de accidentes viales que ocurren a diario a lo largo y a lo ancho del país.

Asimismo, Kosiner sostuvo que “si no tenemos esta ley, dejamos a criterio de cada conductor que va a salir a la ruta has cuánto pueden tomar. Debería ser más simple. Si vas a conducir, no tenés que tomar nada de alcohol”. Y además aseguró  que “la seguridad vial tiene que ser una política de Estado, totalmente independiente del gobierno de turno”. Durante su gestión como Ministro  decidió con el gobernador Juan Manuel Urtubey crear el Consejo Provincial, para que las políticas permanezcan y se pueda disminuir la cantidad de accidentes de tránsito.

Otras de las leyes en las que se vino trabajando este año en el Congreso es la 22.517. Ley  que fue promulgada para que el 18 de febrero de cada año se instituya como el “Día Nacional del Síndrome de Asperger”. Este proyecto que hoy es ley va de la mano con la consigna de ‘visibilizar es incluir’, y busca el respeto hacia las personas que viven con alguna condición diferente. También se plantea la inclusión dentro de los distintos ambientes sociales. Hace un mes fue declarada ley y todos los años en adelante las personas con Síndrome de Asperger van a poder usas su día para concientizar.  

Luego de ser instituido el Día Nacional del Síndrome de Asperger, el ejecutivo deberá arbitrar las medidas necesarias para realizar durante ese día campañas para la visibilización de dicho síndrome. De esa manera se podrá trabajar en conjunto con organizaciones y/o fundaciones que se dedican de lleno al trabajo con personas que viven con el síndrome, o con familiares de los mismos. La idea es que se conozca del tema y se pueda ayudar a más personas que no saben  si tienen este trastorno que afecta la capacidad e socializar y de comunicación.

Por último, la semana pasada, se inauguró la placa en honor a los héroes salteños caídos en la Guerra de Malvinas. La misma lleva impresos los nombres de los 34 salteños héroes de la guerra. El Legislador nacional, Pablo Kosiner estuvo presente en el acto donde fue emplazada la placa en el Altar de la Cruz a los Vencedores y Vencidos en la Victoria de la Batalla de Salta, en la parroquia nuestra señora de la Merced. Acompañando a familiares de los caídos en el cumplimiento del deber y se realizó a instancias de la agrupación Patricio Guanca.

La placa está ubicada al lado de la Cruz que el General Manuel Belgrano ordenó emplazar sobre la tumba en donde fueron sepultados los cuerpos de todos los muertos en la Batalla de Salta con la leyenda de “ni vencedores ni vencidos”. Fueron 629 los argentinos que fallecieron durante los 74 días que duró la Guerra de Malvinas. De ellos 34 fueron salteños. Y  a 37 años seguimos recordando y homenajeando a los héroes de nuestra tierra que dieron su vida por la patria Argentina .

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina