SALTA (Redacción) – La pandemia continúa avanzando en el marco de un escenario en el que prima el: «llegó para quedarse”. La crisis sanitaria devenida del Coronavirus, dejó expuesta la precarización del sistema de salud pero no pudo opacar otras materias pendientes que condenan al Norte de Salta. Se trata de la falta de agua y el dengue.
En diálogo con Salta 4400, el senador por el departamento de San Martín, Dr. Manuel Pailler, brindó un análisis al respecto de la salud en el Norte. “Se ha trabajado, no te olvides que hemos estado 14 días en fase 1. Etas dos semanas hasta el próximo domingo estamos en fase de distanciamiento. Hubieron restricciones y otras flexibilizaciones, se trabaja con el número de DNI, cumpliendo los horarios”, explicó.
El senador considera que los protocolos, han permitido una mejora en cuanto a la cantidad de contagiados. Asimismo, aseguró que bajó considerablemente el número de pacientes contagiados como así también la mortalidad. “No te olvides que antes teníamos 6, 8 fallecidos un día llego a 10 y hay días que tenemos uno, otros días ninguno”, manifestó.
Por todo esto, el senador consideró que una disminución de los casos graves y la mortalidad. “Pero eso no significa que no podamos volver. Por los festejos del día de la madre; al haber algunas excepciones la gente sale libremente y muchas de ellas no cumplen con las normas del protocolo, así que se esperaba para dentro de una semana, diez días un nuevo rebrote, ojalá no sea tan importante el rebrote”, advirtió.
SALTA (Redacción) – La pandemia continúa avanzando en el marco de un escenario en el que prima el: «llegó para quedarse”. La crisis sanitaria devenida del Coronavirus, dejó expuesta la precarización del sistema de salud pero no pudo opacar otras materias pendientes que condenan al Norte de Salta. Se trata de la falta de agua y el dengue.
En diálogo con Salta 4400, el senador por el departamento de San Martín, Dr. Manuel Pailler, brindó un análisis al respecto de la salud en el Norte. “Se ha trabajado, no te olvides que hemos estado 14 días en fase 1. Etas dos semanas hasta el próximo domingo estamos en fase de distanciamiento. Hubieron restricciones y otras flexibilizaciones, se trabaja con el número de DNI, cumpliendo los horarios”, explicó.
El senador considera que los protocolos, han permitido una mejora en cuanto a la cantidad de contagiados. Asimismo, aseguró que bajó considerablemente el número de pacientes contagiados como así también la mortalidad. “No te olvides que antes teníamos 6, 8 fallecidos un día llego a 10 y hay días que tenemos uno, otros días ninguno”, manifestó.
Por todo esto, el senador consideró que una disminución de los casos graves y la mortalidad. “Pero eso no significa que no podamos volver. Por los festejos del día de la madre; al haber algunas excepciones la gente sale libremente y muchas de ellas no cumplen con las normas del protocolo, así que se esperaba para dentro de una semana, diez días un nuevo rebrote, ojalá no sea tan importante el rebrote”, advirtió.
El sistema sanitario mejoró pero existen riesgos latentes
En relación al sistema sanitario y su nivel de respuesta en el Norte, el senador consideró que algo mejoró. “Hay que ser realista, no lo vamos a negar. En este momento se dispone de camas, nuevos profesionales, se dispone de oxígeno, de las cinco ambulancias que llegaron dos han vendido acá así que estaos un poco mejor”, reveló. Sin embargo, dos problemas le quitan el sueño a los vecinos.
Se trata de la escasez de agua y el avance del dengue. En este sentido, comentó que en el municipio de Tartagal atraviesan la tercera etapa del descacharrado pero temen por las altas temperaturas que se aproximan propias de la temporada.
El sistema sanitario mejoró pero existen riesgos latentes
En relación al sistema sanitario y su nivel de respuesta en el Norte, el senador consideró que algo mejoró. “Hay que ser realista, no lo vamos a negar. En este momento se dispone de camas, nuevos profesionales, se dispone de oxígeno, de las cinco ambulancias que llegaron dos han vendido acá así que estaos un poco mejor”, reveló. Sin embargo, dos problemas le quitan el sueño a los vecinos.
Se trata de la escasez de agua y el avance del dengue. En este sentido, comentó que en el municipio de Tartagal atraviesan la tercera etapa del descacharrado pero temen por las altas temperaturas que se aproximan propias de la temporada.