Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo López: “Hay que enfrentar al régimen político que gobierna el país y la provincia”

Así lo afirmó el candidato a diputado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad.

Así lo afirmó el candidato a diputado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad.
bannersalta

SALTA (Redacción) – De cara a las elecciones legislativas que se van a realizar el próximo 15 de agosto, los candidatos siguen publicitando sus propuestas. Pablo López, candidato a la diputación por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad, remarcó que “hay que enfrentar al régimen político que gobierna el país y la provincia hace varias décadas”.

El dirigente del Partido Obrero subrayó que “hay que enfrentar a los regímenes políticos que han llevado a que hoy tengamos 45% de pobreza, más del 60% en los jóvenes”, dijo López. Además indicó que hay “una inflación que no para de crecer y el gobierno está empeñado en pagar una deuda fraudulenta como la deuda con el FMI”.

bannersalta

El dirigente de izquierda señaló que “en el caso de Salta, la deuda que ha reconocido el gobernador Gustavo Sáenz con la complicidad de toda la legislatura, a excepción de Claudio Del Plá, mi compañero, que son las deudas que se dejó con el Fondo del Bicentenario, el Fondo de Reparación Histórica, cuyas obras no se han completado”, dijo.

En relación al superávit, el ex legislador provincial analizó que “solo puede ser mediante una política de ajuste porque es claro que las necesidades enormes que tiene la población, en todos los aspectos”. Apuntó también contra la gestión de la pandemia, tomando en consideración la situación laboral penosa en el sector de la salud, donde además hubo numerosos despidos.

“Que vos tengas superávit te está demostrando que hay un ajuste del Estado”, dijo señalando también que Juan Carlos Romero terminó su mandato asegurando que había dejado un superávit en la provincia y “lo único que quedaba demostrado es que había llevado adelante una política de ajuste”, denunció el candidato a ocupar una banca dentro de la cámara de diputados.

POLÍTICA

La comparación histórica de Verónica Caliva para referirse a lo que se vive con Javier Milei

La candidata Caliva dijo que el presidente tiene modos violentos que comienzan a ser replicados por otros políticos en la provincia

Verónica Caliva
Verónica Caliva

SALTA (Redacción) – Está claro que para Verónica Caliva el presidente Javier Milei es lo peor que pudo haber pasado. Cada vez puede lo recuerda, lo menciona y lo aclara. Ahora que hay una campaña electoral en camino el eje discursivo de la exlegisladora nacional gira en torno a repudiar por completo al jefe de Estado nacional.

Los tiempos actuales demuestra que hay un hartazgo total sobre la política en general. Por eso es que la mejor campaña es la de propuesta, iniciativas y búsqueda de soluciones. Sin embargo, Caliva opta por confrontar directamente contra el presidente Javier Milei. El principal reproche que hizo contra el presidente es por sus mensajes de odio.

«El clima político está pesado. O sea, imposible. Ver que tenemos un presidente insultador, odiador, que dice lo que se le viene a la cabeza», lamentó. «Y medio que eso habilitó en la política todo», agregó Caliva. A su vez, agregó «yo soy de la izquierda. O sea, el presidente dice que somos unos de mierda, por ejemplo. Bueno, a mí no se me ocurra decirle a aquel radical de mierda que ya es la peronista de no sé qué, o sea, no”, criticó.

Vivir libremente

En definitiva, para la candidata a diputada provincia lo correcto sería que todos puedan elegir libremente que hacer y como moverse. «Tenemos derecho a elegir y hacer lo que cada uno quiere en las sociedades democráticas», puntualizó Caliva. Por otro lado, contó lo que busa como candidata dentro del peronismo. «Eso estamos proponiendo nosotros, nosotras, desde el Frente Justicialista salteño: un poco volver a Perón, volver a ese primer Perón”, planteó.

Además, comparó esta situación con el periodo previo al ascenso del peronismo al poder. «Milei nos quiere llevar a la Argentina de esa oligarquía muy selecta que tenía a los obreros como esclavos en sus fincas, en sus estancias. Después, en 1900, empezamos a pensar en los derechos y Perón arranca por el 30 y en el 45 ya tenía planteada esta política universal de dar el derecho a la gran mayoría, es decir, a los trabajadores de la ciudad y del campo», concluyó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina