Connect with us

Hola, ¿Qué estás buscando?

Salta 4400

POLÍTICA

Emergencia Sociosanitaria: el Gobierno salteño se reunió con dirigentes de la ONU para hacer «un diagnóstico»

Lejos de anunciar nuevas medidas, se reunieron para «destacar» las pocas obras y «con el fin de establecer un diagnóstico de situación».

Emergencia Sociosanitaria
Emergencia Sociosanitaria en Salta.

SALTA (Redacción) – Varios departamentos de la Provincia, desde antes de la pandemia de coronavirus, atraviesan una delicada emergencia sociosanitaria que afecta principalmente a las comunidades originarias. En este marco, funcionarios del Gobierno de Gustavo Sáenz mantuvieron un encuentro este lunes con representantes de las Naciones Unidas (ONU). Lejos de anunciar nuevas medidas o acciones concretas, se reunieron para «destacar» las pocas obras y «con el fin de establecer un diagnóstico de situación».

Según revelaron las autoridades provinciales, cuando se vieron con referentes del organismo internacional les mencionaron: «Los temas claves para impactar en la calidad de vida de comunidades originarias y rurales». «Se destacó el acceso al agua, la primera infancia, el desarrollo productivo y acciones de abordaje y prevención de la violencia y de personas migrantes». Así enumeró el Gobierno sobre el encuentro por la emergencia sociosanitaria.

Reuniones para hacer un «diagnóstico» de la emergencia

Además, apuntaron algunas de las medidas tomadas en casi dos años desde que se declaró la emergencia sociosanitaria en los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia. «Entre estas se señaló el desarrollo favorable de obras de perforación de pozos. El programa de acompañamiento familiar en contextos rurales – originarios UNIR. La entrega de depósitos de agua segura. La promoción de huertas comunitarias y la coordinación conjunta de operativos de identidad y seguridad social», indicó el Gobierno salteño ante dirigentes de la ONU.

Cabe mencionar que en el encuentro de la «Mesa Interministerial del Gobierno de Salta», participaron la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y funcionarios de las distintas carteras. En este sentido explicaron que solo «intercambiaron las acciones realizadas y avances con el fin de establecer un diagnóstico de situación».

Además, el Gobierno apuntó que se busca: «Construir una visión que permita continuar cooperando entre instituciones y actores para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esa zona». «Haciendo foco en la prevención de la violencia y el femicidio, la primera infancia, el desarrollo productivo local, atención y abordaje de personas refugiadas», agregaron sin mencionar medida alguna.

Malnutrición y agua, dos problemáticas que se conocen hace varios años

En este contexto, la ministra Figueroa expresó: “Es muy importante que estos encuentros se den periódicamente. Porque se revisa lo que se viene haciendo y se van postulando mejoras». Mientras que la Líder de Equipo Oficina del Coordinador Residente- ONU Argentina , Jessica Braver, señaló que cuando se declaró la emergencia sociosanitaria se intentó «un plan de respuesta humanitario para apoyar a los gobiernos y a las comunidades».

«En mejorar la situación de la emergencia focalizando en temas nutricionales, de agua, de prevención de violencia y en el diálogo permanente con las comunidades”, enumeró sobre problemáticas que lelvan varios años. Finalmente, el Coordinador de Enlace de ONU Argentina en Salta, Rodrigo Solá, realizó una particular aclaración: «Todas las acciones se realizan con participación y consulta previa a las comunidades indígenas».

Además, Solá reiteró todo los padecimientos mencionados: “El tema prioritario de las comunidades en la emergencia es el agua, su distribución y también la construcción de pozos. Que es una demanda en la que tenemos que continuar trabajando para cumplimentar una de las necesidades de las comunidades. Otras tienen que ver con la nutrición, con el acceso a recursos necesarios para una vida digna».

Síguenos en Facebook

Todos los derechos reservados - © 2023 - Salta4400.com - Salta, Argentina