Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

Sergio Camacho llamó a defender el Norte Argentino de cara al futuro próximo

El funcionario provincial advirtió que las medidas libertarias serían muy dañinas para el Norte Argentino tanto en obra pública como en educación.

Sergio Camacho
Sergio Camacho
bannersalta

SALTA (Redacción) – La visita de Sergio Massa sigue dando de que hablar y las repercusiones están a la orden del día. Sergio Camacho, en su rol de titular del Ministerio de Infraestructura, resaltó la llegada del candidato presidencial. También hizo comparaciones con las propuestas de los demás candidatos y advirtió que serán gran gravedad para el norte argentino las ideas libertarias.

Una de las propuestas más polémicas de Javier Milei es reemplazar las obras públicas y pasarlos a manos privadas. Esto, sin duda, genera gran preocupación en el norte argentino porque es un indicador de incremento de las diferencias entre el centro y el interior del país. «No tiene otro objetivo que profundizar las asimetrías en el país y el norte profundo, que no es sólo Salta, sino el NOA y NEA«, reflexionó Camacho.

«Claramente este es un país, en donde durante centenas de años se ha desarrollado macrocefálicamente el centro del país», recordó. A lo cual indicó que «hoy si no hay intervención del Estado Nacional en obras de envergadura que no busquen beneficiar sino igualar oportunidades con el norte profundo, es inviable». Camacho aclaró que «también lo es la educación que propone Milei».

El ministro Camacho resaltó la necesidad de entender que hay en juego

De otra manera, el funcionario provincial sostuvo la necesidad de reconocer que es lo que está en juego en estas elecciones. Para Camacho es fundamental que se entienda que «la propuesta de este candidato solamente suma al puerto, al centro del país». El posible futuro jefe de Gabinete provincial advirtió que la discusión del Banco Central es una distracción par acrecentar las asimetrías nacionales.

«La condena viene por otro lado, viene por la obra pública, viene por la quita de subsidios, viene por cuánto vamos a pagar la luz, el gas o el agua, o el colectivo», advirtió Camacho. «Eso afecta directa y claramente a los habitantes del norte grande, con lo cual es muy importante esta reunión», aclaró sobre el encuentro de los gobernadores del Norte Grande con Sergio Massa. «Entendió que este norte no se desarrolla si no hay una inversión por parte del Estado Nacional que venga a reparar la historia de lo que ya se hizo, por eso este nodo logístico es la muestra», concluyó.

Gustavo Sáenz y Sergio Massa
Gustavo Sáenz y Sergio Massa
bannersalta

POLÍTICA

Roberto Dib Ashur dijo quienes son los ganadores y perdedores al abandonar el cepo cambiario

El ministro Dib Ashur hizo un análisis sobre el impacto que tendrá la devaluación tras el levantamiento del cepo cambiario en Salta.

Roberto Dib Ashur
Roberto Dib Ashur

SALTA (Redacción) – Finalmente, el país un día dejo de tener cepo cambiario y el dólar comienza a flotar libremente. Lo que hoy se llama flotación no es otra cosa más que una simple y brutal devaluación. Roberto Dib Ashur analizó esta situación en comunicación con el medio CNN Salta y reconoció que le preocupa que la inflación vuelva a pegar un gran salto.

En su rol de ministro de Economía de la Provincia es voz más que autorizada para analizar el impacto de la devaluación. Si bien reconoció que hay sectores que se van a beneficiar, hay otros que claramente será perdedores. Para Dib Ashur la principal preocupación es sobre la inflación y el impacto en los precios de la devaluación realizada por el Gobierno.

«El dejar que el tipo de cambio flote hace que suba un poco, ayer (por este lunes) estuvo a $1240, eso beneficia al sector exportador, al Banco Central, a quien tiene una industria», remarcó el ministro Dib Ashur. Sin embargo, la otra cara de todo esto es que «no beneficia al consumidor».

Por lo tanto, para el consumidor en sí mismo «va a ver que esto puede trasladarse a los precios y puede, en algún momento, en unos meses, tener una suba de esos precios», advirtió. Es decir, ese puede ser el impacto inmediato de la devaluación planificada por el Gobierno nacional tras liberar el tipo de cambio.

En fin, se debe tener en cuenta dos aristas, una de ellas es que el FMI quiere menos intervención del Estado y más mercado. Además de eso, un tipo de cambio alto. Todo esto en medio de una guerra comercial promovida por los Estados Unidos. «Cuando todo el mundo devalúa y sube aranceles, si vos los bajás, le das competitividad a tu país», concluyó.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina