SALTA (Redacción) – Se termina un año macado por un ajuste intenso que afectó a los gobiernos provinciales y diferentes administraciones. La principal causa que explica los arreglos macroeconómicos es la ausencia de un Presupuesto Nacional actualizado. Javier Milei logró su cometido y en su segundo intervalo de gobierno seguirá gobernando con los gastos previstos para el año 2023.
Todo esto se da después de que no se lograra alcanzar los acuerdos necesarios en el Congreso de la Nación. Es la segunda vez que se extiende el presupuesto, siendo así el del último año de gestión de Alberto Fernández. La primera vez si fue por mera intención del presidente Milei, en esta oportunidad hubo varios factores. La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial.
Se señala que «las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023». Aparte de eso, el presidente Milei instruyó a Guillermo Francos a «adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga».
«Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente», remarcó. «Teniendo en cuenta tal circunstancia, y con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024», continúa.
Acuerdo para todo, menos para el Presupuesto
Algún desprevenido podría manifestar su sorpresa ante la falta de acuerdo del Congreso de la Nación con el Ejecutivo para tratar un nuevo presupuesto que actualice los gastos con el nivel de inflación actual. En especial si se tiene en cuenta que a lo largo del 2024 el Gobierno mostró su capacidad para lograr consensos para diferentes leyes.
Los últimos dos meses del año generaron fuertes discusiones, discrepancias y diferencias en lo referido a la cuestión presupuestaria. Es que una nueva prórroga del presupuesto existente solo terminar brindando mayores facultades para un ajuste discrecional por parte de Javier Milei y Luis Caputo. Desde el oficialismo aseguran que el equilibrio fiscal no se negocia y los gobernadores reclaman mayores partidas para administrar el sistema educativo, sanitario y la seguridad.
![](https://salta4400.com/wp-content/uploads/2023/10/logo-white-salta4400-50px-old.png)