SALTA (Redacción) – Esta semana se dio inicio a las negociaciones sectoriales de la administración pública provincial. Los docentes de Salta se comprometieron a recuperar parte de lo que perdieron durante todo el año pasado. Por eso es que Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA, manifestó que es más que necesario avanzar hacia una recomposición salarial.
Tal cual se informó ayer por este medio, desde el Ejecutivo presentaron un balance de la situación económica en general. Allí se reconoció el impacto de la recesión económica que vive el país es muy grande pero que da un poco de alivio la baja de la inflación. «En base a esa disponibilidad, se definirán los resultados de las negociaciones salariales», expresó Cervera.
Vale aclarar que el principal reclamo de SITEPSA es por una recomposición salarial que ayude a recuperar el poder adquisitivo perdido por los docentes. La inflación anual del año pasado fue de 117% y los educadores recibieron un incremento del 76%, lo que implica una pérdida de ingreso del 30%. Cervera advirtió que el salario docente no debería estar por debajo de la canasta básica.
«No aceptamos bonos ni montos en negro. El salario genuino debe ser la base de cualquier acuerdo. Queremos que los fondos compensadores, como el incentivo docente, se incorporen al básico para que impacten en toda la carrera docente, incluyendo la antigüedad y las zonas desfavorables», aclaró Cervera.
Las mesas sectoriales
Por otro lado, reconoció la importancia de que haya mesas sectoriales ya que a través de ellas se pueden analizar las necesidades específicas de cada área. El próximo miércoles el sector educativo tendrá su primera reunión formal con el Ministerio de Educación. «Estas mesas son cruciales para discutir no solo temas salariales, sino también laborales, como la zonificación y el cumplimiento de leyes que el Gobierno provincial ha incumplido durante años», reconoció.
Finalmente, la referente sindical manifestó que están dispuesto a llegar a un acuerdo con las autoridades educativas pero que esperan una propuesta coherente. Para eso es fundamental que se establezca una mesa de diálogo donde se definan las políticas prioritarias y los diferentes intereses de cada parte.
