POLÍTICA

Alambrado fronterizo: Pedro García Castiella planteó que se lo bastardea de «manera injusta»

El procurador Castiella celebró la construcción del alambrado fronterizo para proteger a la provincia de problemas como el narcotráfico y la entrada ilegal al territorio salteño.

Pedro García Castiella

SALTA (Redacción) – La idea de construir un alambrado fronterizo por parte del gobernador Gustavo Sáenz generó un tenso debate en la política salteña. Es que va desde problemas de sobreprecio a a la aparición de un solo oferente. No obstante, el procurador Pedro García Castiella planteó que este medio de control limítrofe está sufriendo crítica desmedidas e injustificadas.

Fue en una entrevista televisiva donde el funcionario judicial hizo referencia al polémico Plan Güemes. No sólo reafirmó el lineamiento con Gustavo Sáenz al defenderlo a rajatabla sino que también asegura que es una de las decisiones más certeras para combatir el narcotráfico. «El cerco se ha bastardeado injustamente», lamentó Castiella.

Desde su perspectiva, todo esto tiene un solo objetivo que es incrementar y mejorar el control aduanero en el norte de la provincia. Se estima que esto es un problema que viene ocurriendo con normalidad y que los hechos de delitos complejos se ha incrementado en el último tiempo.

En resumidas palabras, «un cerco es un mero elemento de gestión del trámite aduanero ¿A quién se le ocurre evadir un control de migraciones? Eso estaba ocurriendo», fundamentó Castiella. Por otro lado, remarcó que para su construcción no es necesario contar con la aprobación del país vecino. «Es simplemente que la gente cumpla con el control aduanero como sucede en cualquier parte del mundo. Es una decisión del país».

En definitiva, sentenció aclarando que el Plan Güemes es la sentencia definitiva del trabajo que se viene realizando desde el Ministerio Público Fiscal. Todo esto se da después de que hubo un fuerte incremento de sicariato, tráfico de droga y otras cuestiones relacionadas al crimen organizado.

Salir de la versión móvil