SALTA (Redacción) – La localidad de Aguas Blancas es una de las que mayor grado de atención genera hoy en día. En especial por el delito fronterizo y la intervención que viene llevando a cabo Adrián Zigarán. En este marco aclaró que se trata de una de las zonas más complejas para avanzar en el combate contra el narcotráfico y que la presencia de fuerzas federales es para proteger a la población.
El interventor defendió el trabajo que se viene llevando a cabo en la región. «Estamos en una frontera caliente que el narcotráfico lo usa como cabecera de playa para el ingreso a Argentina», detalló Zigarán. Con respecto a la presencia de efectivos de las fuerzas federal manifestó que «nosotros estamos en una lucha contra el narcotráfico, no contra la gente».
También habló sobre lo que viene siendo su gestión como interventor municipal. «Me toca estar en un lugar dónde los cambios son, en primer medida, rechazados por la gente que estuvo muchos años prácticamente en ausencia del Estado y ahora que hay un control permanente de Prefectura, hay resistencia de mucha gente», resaltó Zigarán.
Hay que recordar que Zigarán ya tiene experiencia en intervención municipal porque estuvo a cargo de Aguaray y Salvador Mazza. Por eso mismo aclaró que, a pesar de la duda inicial, «cuando este todo funcionando como debe funcionar, van a estar todos de acuerdo. Lo mismo pasó en Aguaray, en Salvador Mazza, siempre al principio hay una suerte de rechazo hasta que van viendo como es el programa que aplicamos y que termina beneficiando a la gente», aclaró.


La frontera, el principal desafío
Más allá de todo esto, admitió que las dificultades siguen estando en la frontera provincial y la conexión con Bolivia. Aparte, desde el país vecino no colaboran en el combate contra el narcotráfico. Por eso mismo, Zigarán plantea que «hay que seguir trabajando en la fluidez, no contamos con mucha colaboración de las autoridades bolivianas tanto en migraciones como en aduana».
Además de eso, «hay una serie de planteos que hacen los taxistas de llevar a la gente hasta el puente internacional». Al mismo tiempo, explicó que los vecinos utilizan el paso de Chalanas y cuando el Bermejo crece por la lluvia; la opción es pasar por el puente internacional. «La gente tiene que caminar muchísimo para llegar al otro lado del Bermejo, todos son resortes nacionales que vamos a tener que ir intermediando», resumió Zigarán.
