Conectate con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

POLÍTICA

La libertaria Laura Jorge cuestionó la propuesta de Emiliano Durand para regular el transporte de plataformas

Para Segovia es necesario avanzar en la regulación de plataformas, pero su única crítica es que la misma quede en mano de la AMT.

Laura Segovia
Laura Segovia

SALTA (Redacción) – La devenida libertaria Laura Jorge Segovia se mostró disconforme ante la decisión de Emiliano Durand de regularizar el transporte de plataformas digitales. Su principal enojo se vincula por el papel que jugará la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Queda en mano de los concejales la capacidad de decidir la aprobación o rechazo de la iniciativa.

«Recientemente, nuestro intendente ha declarado que el sistema de taxis y remises de nuestra ciudad ha quedado obsoleto. Esta afirmación, que podría considerarse audaz, plantea numerosas preguntas sobre el futuro del transporte urbano y la regulación de movilidad», reflexionó inicialmente Segovia. Todo esto en pleno domingo de Carnaval.

Luego siguió detallando que «en una era donde aplicaciones como Uber y Didi entre otras han revolucionado la forma en que nos desplazamos. Es comprensible que se evalúe la viabilidad del servicio tradicional de taxis y remis», aclaró Segovia. No obstante, lo que le preocupa es la delegación de facultades «a la Autoridad Municipal de Transporte (AMT). Esta entidad, en lugar de proponer soluciones innovadoras, se ha limitado a cobrar tasas de fiscalización, lo que ha generado tensiones en el sector».

«Los taxistas y remis proveedores se sienten perseguidos y regulados. Mientras que las plataformas digitales continúan ganando terreno, a menudo sin las mismas obligaciones. Esto plantea la pregunta: ¿realmente estamos buscando modernizar el sistema de transporte, o simplemente estamos trasladando la presión de un sector a otro sin una solución integral?», reflexionó Segovia.

Un tema complejo

De este modo, enfatizó que «es crucial que nuestros gobernantes no solo hagan declaraciones sobre la obsolescencia de un servicio, sino que también busquen formas efectivas de integrar y regular todos los modos de transporte, garantizando así un servicio seguro, accesible y justo para todos los ciudadanos».

A modo de cierre, concluyó sosteniendo que «la movilidad urbana debe ser vista como un ecosistema donde todos los actores. Desde los taxis tradicionales hasta las plataformas digitales, puedan coexistir y contribuir al bienestar de nuestra comunidad. Cerremos la discusión preguntándonos: ¿Cómo podemos avanzar hacia un modelo de transporte que no deje a nadie atrás, y que realmente beneficie a los ciudadanos?», finalizó Segovia.

Todos los derechos reservados - © 2024 - Salta4400.com - Salta, Argentina